Descripción
Atractivas tarjetas visuales para aprender el vocabulario del hogar
El entorno más cercano del niño puede ser también su mejor aliado para aprender a hablar. Con la Caja de fotoimágenes – Los objetos de la casa, el lenguaje se construye a partir de lo cotidiano: imágenes reales y claras de elementos del hogar para aprender a nombrar, clasificar y describir con sentido.
¿Qué incluye esta caja?
Este material educativo contiene 50 imágenes fotográficas que representan objetos comunes que los niños ven y utilizan en su día a día: muebles, electrodomésticos, vajilla, ropa de cama, material de limpieza y más. Las imágenes están organizadas por estancias del hogar: cocina, baño, dormitorio, salón…
Gracias a su presentación visual sencilla y directa, es ideal para enseñar vocabulario básico funcional, estructurar frases y estimular el lenguaje oral de forma accesible.
¿Cómo se utiliza?
Durante las sesiones (en casa, aula o consulta), se pueden usar las tarjetas para proponer actividades como: decir para qué sirve cada objeto, en qué habitación se encuentra, comparar por tamaño o forma, o crear pequeñas historias (tanto orales como escritas) donde los objetos sean protagonistas. También se pueden trabajar acciones asociadas: ¿con qué limpiamos?, ¿con qué dormimos?, ¿con qué cocinamos?
Características del producto:
Incluye 50 tarjetas fotográficas de gran tamaño (21 x 15 cm), plastificadas y resistentes, ideales para la manipulación por parte de los niños. Las imágenes tienen fondo blanco para facilitar la identificación visual. En el reverso aparece el nombre del objeto en letra clara. La caja viene acompañada de una guía pedagógica con ideas para sacar el máximo provecho del material.
Ventajas del aprendizaje con fotos de los objetos del hogar:
-
Permite trabajar vocabulario contextualizado y cercano al niño
-
Facilita la comprensión de conceptos prácticos y su uso en la vida diaria
-
Estimula la expresión oral y la formulación de frases completas
-
Ideal para trabajar categorías por estancias o funciones
-
Recurso muy eficaz para la intervención con niños con TEA, TDL/TEL o retrasos del lenguaje
Recomendado a partir de los 3 años o antes con apoyo adulto.
Una herramienta clara, útil y muy cercana al niño, pensada para enseñar a hablar sobre aquello que ve, toca y utiliza cada día en su entorno más familiar.