Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
Showing 37–67 of 67 resultsSorted by latest
No account yet?
Create an AccountEn la base de los aprendizajes ortográficos hay dificultades perceptivas, psicomotrices y, sobretodo, didácticas a las que tenemos que adelantarnos mediante una pedagogía preventiva y correctiva basada, sobretodo, en la lógica del proceso más que en enunciados formalísticos. Una acción seria y a tiempo en estos aspectos solucionaría la mejor parte de las dificultades. Los ejercicios estereotipados tradicionales no dejan de ser normas para tranquilizar a la escuela con un bajo coste, proyectando sobre el niño las responsabilidades y los fracasos del sistema.
Las propuestas metodológicas que se hacen en este libro son consecuencia de largos años dedicados a la reeducación de problemas escolares y el fruto de una experimentación permanente en las aulas ordinarias, en la que han colaborado numerosos grupos de educadores a lo largo de varios años. No es, por lo tanto, una propuesta teórica y formalística, sino un trabajo contrastado con la realidad escolar y encaminado para un proceso de comunicación de doble dirección entre el autor y numeroso profesores de Primaria.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Disortografia-copia-247x300.jpg 13.42 instock BooksReading and writing 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Disortografia-copia-247x300.jpg 2446962452504815625059948191 13.42 12.90 0.00 0.00 2015-11-12T16:10:22+01:00Element that facilitates the positioning of the fingers when gripping the pencil to write. Its circular or ball shape encourages to make the grip, placing the fingertips on the pencil, while the middle part of the fingers covers the surface of the device.
Sold in pack of 2 units. Available in magenta, pistachio green, red and turquoise. Random color. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/02/adaptador-laipz-combo-1-247x300.jpg 5.39 instock Areas of DevelopmentAUTONOMY AND ADAPTED RESOURCESFine motor skillsLearningLEARNINGSMotor skillsReading and writingReading and writingArk Therapeutic 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/02/adaptador-laipz-combo-1-247x300.jpg 25060324406824030525088748191 5.39 4.90 0.00 0.00 2022-07-13T21:37:04+02:00En estas páginas el profesional que interviene en la rehabilitación de estos pacientes podrá encontrar, tanto técnicas específicas de rehabilitación, como pautas y procedimientos de programación y planificación de la acción rehabilitadora. La autora define la disfagia, qué estructuras se implican en el acto deglutorio, valoración y tratamiento de la disfagia orofaríngea y alimentación y nutrición en pacientes con disfagia, todo ello expuesto de forma clara y sencilla, de tal forma que facilite el trabajo de intervención diaria con estos pacientes.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Rehabilitacion-de-problemas-de-deglucion-en-pacientes-con-dano-cerebral-sobrevenido-247x300.jpg 11.60 instock BooksOrofacial myology 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Rehabilitacion-de-problemas-de-deglucion-en-pacientes-con-dano-cerebral-sobrevenido-247x300.jpg 481474815625058824393248170 11.60 11.15 0.00 0.00 2015-03-11T14:42:54+01:00Aporta una información muy completa sobre el desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años, repasando y criticando las diversas teorías explicativas de dicho desarrollo. Y lo que es aún más importante, ofrece instrumentos de evaluación formal y funcional.
El estudio del lenguaje es una de las taras más sólidamente entroncada en las ciencias humanas. No puede ser de otro modo. Posiblemente es la actividad más claramente circunscrita y exclusiva del hombre. Sin duda, el lenguaje ha sido un factor casual de primer orden en la hominización, y es el vehículo principal y esencial de humanización, de enculturación.
Dentro de las ciencias humanas merecen ser destacadas las que se ocupan de la educación. En este caso, el lenguaje adquiere ya unas dimensiones insoslayables, dramáticas. No sólo por su condición de vehículo de la transmisión de conocimientos, sino, sobre todo, por su función formadora de la inteligencia, porque aprender a hablar es apropiarse de las formas de sentir y de pensar de la cultura, transformada en símbolos lingüísticos, en la que el niño está inmerso.
Este libro pretende ser una ayuda para que los educadores lleven a cabo con éxito tan importante y esencial misión, en un momento de capital importancia educativa en el desarrollo del niño: su entrada en el 2º ciclo de Ed. Infantil.
Por una parte, llena una laguna existente en la literatura sobre el tema hecha por educadores. El libro aporta una información muy completa sobre el desarrollo del lenguaje de los 0 a los 3 años. Además se repasan y critican las principales teorías explicativas de dicho desarrollo.
Por otra parte, a partir de un estudio observacional muy preciso, se aportan valiosos instrumentos para la descripción y evaluación del lenguaje a su entrada en el 2º ciclo de Ed. Infantil.
Estos instrumentos incluyen escalas con las que comparar el lenguaje observado, desde el punto de vista formal y funcional, medidas de sus diversos aspectos, e indicaciones acerca del papel desempeñado por el interlocutor adulto, de las que podrán inferirse actitudes comunicativas más eficaces por parte del educador.
En fin, a través de las páginas de este libro, el educador tienen la oportunidad de conocer de una forma comprensiva cómo se desarrolló el lenguaje y de reflexionar sobre su propia acción educativa, así como de apropiarse de unas herramientas que le permitan una mayor efectividad en su actividad profesional.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/El-Desarrollo-del-Lenguaje-de-0-a-3-Anos.-Bases-para-un-diseno-curricular-en-la-Educacion-Infantil-scaled-1-247x300.jpg 26.99 instock Hearing and languageBooks 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/El-Desarrollo-del-Lenguaje-de-0-a-3-Anos.-Bases-para-un-diseno-curricular-en-la-Educacion-Infantil-scaled-1-247x300.jpg 244068232295240305232814250606 26.99 25.95 0.00 0.00 2021-10-06T18:28:46+02:00