Portada » LIBROS » Audición y lenguaje

Showing 1–36 of 68 results

Escenas de preguntas – Libro recortable

38,45  (VAT not included)

Una escena con preguntas y ”en español!

Este reproducible de 248 pÔginas presenta una forma abierta de reforzar la capacidad de sus alumnos para hacer y responder preguntas en español.

  • Cada pĆ”gina se convierte en un pequeƱo folleto de cuatro pĆ”ginas.
  • Las siguientes tres pĆ”ginas tienenĀ preguntas en espaƱol sobre la escena (QuiĆ©n, QuĆ©, Dónde, CuĆ”ndo y Por quĆ©).
  • Para practicarĀ habilidades de lenguaje comprensivo y expresivo
  • Respuestas orales o por escrito.
  • Con Ā”Una pregunta adicional de "Cómo" en cada pĆ”gina ofrece un desafĆ­o adicional!
  • 216 folletos ilustrados en total divididos en doce temas: bichos, comunidad, entretenimiento, granja, vacaciones/estacionales/ocasiones especiales, hogar, ocupaciones, actividades al aire libre, recreación/pasatiempos, escuela, espacio y transporte.

Un folleto en blanco le permite crear su propio Fold & Say.

Ayudando a Bruno

12,99  (VAT not included)

Aprende a escuchar con Bruno y otros HƩroes de granja

Bruno, el joven granjero de la historia, tiene pérdida auditiva. Esta divertida historia rimada incorpora una amplia gama de sonidos de animales para "aprender a escuchar".

Este libro inclusivo es ideal para los pequeños alumnos y primeros oyentes, ya sea para utilizarlo en casa o como recurso didÔctico para las escuelas, profesores de sordos, terapeutas y logopedas. Puede utilizarse durante o como apoyo a las sesiones de logopedia y terapia verbal auditiva para practicar una amplia gama de sonidos ambientales, para aprender los nombres de los animales y para discutir por qué los diferentes personajes reaccionan de manera diferente y cómo se sienten.

En la historia se integran sutilmente algunos mensajes de concienciación sobre la sordera.

Los oídos mÔgicos de Lúa la cacatúa

12,99  (VAT not included)

Unos oƭdos mƔgicos para descubrir el mundo sonoro

Libro incluisvo ideal para ayudar a los niños pequeños en las primeras etapas de aprendizaje de la escucha y el habla. Mediante la historia de Lúa la Cacatúa, que es sorda y lleva implantes cocleares que le ayudan a oír, descubriremos todo un mundo de sonidos y palabras.

Ilustrado en su totalidad con imÔgenes coloridas el niño tiene que aprender a prestar atención al sonido, luego entender que el sonido tiene un significado y, por último, que el sonido tiene poder - puede utilizar su voz para conseguir lo que quiere, para expresarse y para unirse a los demÔs.

El libro utiliza rimas sencillas para favorecer el desarrollo del lenguaje y ayudar a desarrollar la conciencia fonológica.

Al Sr. Brillo le gusta el amarillo

12,99  (VAT not included)

Un libro inclusivo para escuchar y hablar

Se trata de un libro infantil inclusivo protagonizado por un personaje que resulta ser sordo, pero que no trata específicamente de la pérdida de audición. Al Sr. Brillo le gusta el amarillo es un cuento exuberante sobre un tipo divertido y extravagante que harÔ que los niños se rían mientras recitan sus rimas.

El libro muestra a todo el mundo, tengan o no pƩrdida auditiva, que llevar audƭfonos y/o implantes cocleares es realmente genial.

Recurso ideal para el desarrollo del habla y el lenguaje ya queĀ integra estrategias de escucha y lenguaje hablado (LSL)Ā como:

  • Practicar el cierre auditivo
  • Refuerzo de la memoria auditiva
  • Ampliar el vocabulario
  • Favorecer la comprensión
  • Desarrollar la inteligencia emocional y la teorĆ­a de la mente

Aprendo palabras

30,90 46,50  (VAT not included)

Descubre la forma mƔs divertida de aprender el lenguaje oral

Trabaja el aspecto léxico-semÔntico y morfosintÔctico del lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo como expresivo con un material fÔcil de usar por los mÔs pequeños. Trabaja en completas unidades didÔcticas los centros de interés mÔs importantes (colegio, cuerpo, animales, casa, verano, etc.), englobando el aprendizaje del vocabulario mediante actividades de conciencia fonológica, definiciones, categorías, morfosintaxis, etc.

  

Ser Logopeda

16,35  (VAT not included)

Marc Monfort es logopeda y profesor de pedagogƭa terapƩutica. dirige el centro de logopedia Entender y Hablar desde 1973 y trabaja en el Colegio Tres Olivos, en Madrid, desde el 2001.

Ha impartido cerca de un millar de formaciones y cursos en España, en América Latina y en países francófonos de Europa.

Es autor de varios libros técnicos sobre la intervención en trastornos de lenguaje y soportes grÔficos para la intervención terapéutica.

ā€œSer logopedaā€ (o fonoaudiólogo/a) resume 50 aƱos de prĆ”ctica profesional. Es un libro divulgativo dirigido a los que se inician en esta profesión, pero tambiĆ©n a profesionales y familiares implicados en las dificultades del lenguaje y la comunicación. EstĆ” escrito desde la vivencia subjetiva. Es el libro de una pasión.

Leer para hablar

12,50  (VAT not included)
La adquisición del lenguaje escrito en niños y niñas con alteraciones del desarrollo y/o del lenguaje.

La lectura permite a los niños de desarrollo normal acceder al conocimiento y a la cultura. Puede ser también una herramienta poderosa para apoyar la adquisición del lenguaje y la comunicación.

Niños con trastornos pragmÔticos del lenguaje y la comunicación

12,50  (VAT not included)
Los trastornos pragmÔticos representan un aspecto aún mal conocido de la patología del lenguaje y de la comunicación.
Marc MonfortAdoración JuÔrezIsabelle Monfort JuÔrez

En la mente

15,87 24,04  (VAT not included)
Un soporte para el entrenamiento de habilidades pragmƔticas en niƱos.
MARC MONFORTISABELLE MONFORT JUƁREZ

Comprender el lenguaje haciendo ejercicios

Sold out (VAT not included)

Es un libro que plantea un nuevo punto de vista en el trabajo de la comprensión. Superando el trabajo tradicional de preguntar al alumno sobre lo que ha oído o leído, trata de ejercitar los procesos y mecanismos implicados en la capacidad de comprender el lenguaje.

GERARDO AGUADOJUAN CRUZ RIPOLL

MARIA JOSƉ DOMEZƁIN

Nuevos ejercicios temporales

12,98  (VAT not included)

Presentamos en este cuaderno una serie de ejercicios deĀ ORDENACIƓN DE HISTORIETAS, estudiados enĀ dificultad crecienteĀ como medio didĆ”ctico de gran interĆ©s para la Educación Especial y Preescolar.

En este cuaderno encontrarÔ historietas desde dos a cuatro viñetas, para que el niño o la niña las recorte, ordene y explique cronológicamente.

Desarrolla lo que Weschler llama Inteligencia Social: comprensión, atención y observación, percepción temporal y enriquecimiento de vocabulario.

Nivel 1: de 4 a 6 años.Nivel 2: de 6 a 8 años.Nivel 3: de 8 a 10 años.

Verbos. Nuevo vocabulario en imƔgenes

74,38  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 8 años.

El material grÔfico ha supuesto para los logopedas un elemento importante de su trabajo y un soporte para las interaccio­nes lingüísticas que establecen con los niños y niñas. Permiten un control mÔs eficaz de las contingencias de la comunicación, una manipulación concreta de representaciones de la realidad y un paso intermedio entre el referente y la palabra.

Junto al material concreto de juguetes y objetos reales, losĀ dibujosĀ sirven para permitir unaĀ estimulaciónĀ mĆ”s clara, mĆ”s estaĀ­ble y mejor ajustada de determinadosĀ contenidos verbales, cuando Ć©stos no son adquiridos naturalmente por el niƱo o la niƱa, a veces porĀ­que las situaciones habituales de comunicación Ā pueden resultar excesivamente caóticas o confusas para algunos niƱos o niƱas, Ā a veces porque condiciones especĆ­ficas (deficiencia Ā sensorial, cognitiĀ­va…) Ā han modificado de forma significativa los procesos normales de adquisición.

Los verbos constituyen una categoría a menudo difícil de representar a través de dibujos; es la razón por la que se presentan aquí 720 imÔgenes que cubren mÔs o menos el grupo de los verbos principales. De esta forma, el logopeda puede disponer de representacio­nes sencillas y atractivas para reforzar su trabajo de estimulación.

Este material no contiene ningún elemento metodológico en sí, ni siquiera una progresión de dificultad creciente, ya que no disponemos en castellano de datos suficientemente precisos sobre el orden de aparición de dichos verbos en el léxico infantil, aunque sí de investigaciones que nos permiten afirmar que estos 720 verbos son conocidos  por la niña y el niño antes de los 6 años. Quiere, simplemente, ser un recurso a disposición  de los logo­pedas para visualizar determinadas palabras y dar a la niña o el niño la posi­bilidad de manipular los dibujos en relación con sus correspondencias lingüísticas.

Completa el material una guía didÔctica con propuestas para su utilización en la comprensión, la estructura léxica y la expresión. AdemÔs se incluyen lÔminas con el grafema para emparejar con los dibujos.

Primeros adjetivos

20,19  (VAT not included)
EnĀ Primeros Adjetivos 1Ā se presentanĀ 176 adjetivosĀ en forma de cartas. Entre los que se encuentran:
  • Agrio.
  • Alto.
  • Anciano.
  • Bajo.
  • Caliente.
  • Caro.
  • Cobarde.
  • Corto.
  • Ciego.
  • Guapo.
EnĀ Primeros Adjetivos 2Ā se presentanĀ 176 adjetivosĀ en forma de cartas. Entre los que se encuentran:
  • Interno.
  • Manso.
  • Mojado.
  • Mudo.
  • Numerosa.
  • Peludo.
  • Pesado.
  • Rico.
  • Seguro.
  • Torcido.

Barajas campos semƔnticos

4,75  (VAT not included)

EstasĀ barajas, con tĆ©rminos deĀ vocabularioĀ hasta los 6 aƱos, permiten realizar a la niƱa y al niƱo numerosasĀ actividades intelectuales, ademĆ”s de visomotricidad: identificación de imĆ”genes y palabras; enunciados de fonemas; lectura; juegos de asociación y de clasificación…

EstƔn agrupadas en bloques temƔticos de 55 cartas cada uno.

Estimulación del Lenguaje

8,65  (VAT not included)

Esta obra, que abarca desde los 6 a los 11 años, tiene como objetivo contribuir a la estimulación del lenguaje y al desarrollo del pensamiento abstracto.

Nivel 1:  de 6 a 7 años.Nivel 2: de 7 a 8 años.Nivel 3: de 8 a 9 años.Nivel 4: de 9 a 10 años.Nivel 5: de 10 a 11 años.

Integración de Fonemas en el Lenguaje EspontÔneo

15,39  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 8 años.

Este material puede ser de utilidad para diversos tratamientos y ac­tividades y, desde luego, para aquel para el cual fue, inicialmente, ideado: El tratamiento de las dislalias en su fase de automatización del fonema corregido o adquirido.

Va dirigido:
  • Al profesional reeducador del lenguaje.
  • Al pedagogo y/o psicólogo infantil, cuyo uso y aplicaciones puede deterninar tras la lectura de este manual y conocimiento Ā de este mateĀ­rial.
  • Para los profesionales de la educación en los niveles de:
    • EducaciónĀ Infantil: Para el desarrollo de la atención, observación, adquisición de vocabulario, desarrollo de la expresión oral…
    • Educación Primaria: Para el desarrollo de la atención, observación, Ā vocabulario, Ā memoria secuencial Ā auditiva, discriminación e identificación fonemĆ”tica, integración gramatical, deĀ­sarrollo de la expresión oral, memoria visual, lateralidad, orientación espacial en el plano, realización de actividades escolares tales como la transcripción grĆ”fica de fonemas, dictados silĆ”biĀ­cos, de palabras, frases…, dictados mudos, etc.

En definitiva, para toda aquella actividad que requiera del lenguaje como medio de comunicación y manifestación del desarrollo evolutivo o madurez del proceso de pensamiento (Desarrollo Psicolingüístico).

DiÔlogo. Expresión Verbal y Funciones PragmÔticas

12,98  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 12 años.

Se trata de un soporte grÔfico para actividades de expresión oral o escrita que se ha diseñado especialmente para niñas y niños mayores, adolescentes o adultos. Es la razón por la que hemos preferido la fotografía al uso del dibujo y también lo que nos ha guiado en la selección de los personajes y situaciones que aparecen en ellas.

Como simple recurso, este conjunto de situaciones pueden utilizarse de muy distintas maneras, segĆŗn los objetivos que perseguimos en cada momento.

La mayoría de las situaciones representan diÔlogos entre varias personas, salvo aquellas donde se sugiere que «estÔn pensando». Por tanto, podemos pedir a los sujetos varias formas diferentes de interpretar las fotografías, actuando sobre las consignas que les vamos proporcionando:

  • Descripción de la situación.
  • Elaboración de los diĆ”logos en estilo indirecto.
  • Elaboración de los diĆ”logos en estilo directo.

Para la primera situación, se utilizan las fotografías normales, para las otras dos, conviene utilizar las fotografías que incluyen «bocadillos», sugiriendo que los personajes estÔn hablando o pensando. Se nos ofrece así la posibilidad de pasar de unas estructuras a otras, determinando, por ejemplo, ciertos cambios morfológicos.

Opuestos

8,65  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 8 años.El material tiene una utilización lúdica obvia: el emparejamiento de figuras y conceptos opuestos, como por ejemplo:
  • Alto-bajo.
  • Vago-trabajador.
  • Mojado-seco.
Juego que admite uno o varios jugadores, pudiendo darle incluso la modalidad de «memory de opuestos».

Nuestro objetivo al editarlo ha sido preferentemente el educativo y didÔctico: ofrecer al logopeda, al pedagogo y al reeducador un material de comprensión visual, de asociación visual, y de integración gramatical.

Nuevo Loto de Oficios

11,53  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 8 aƱos.

Contiene lƔminas, que incluyen 48 oficios entre los mƔs comunes.

Su objetivo principal el el aprendizaje y desarrollo de una categorƭa lƩxica bien determinada: los oficios.

Entre los oficios incluidos encontramos:Pintor.Peluquero.Dentista.Carpintero.Jardinero.

Vocabulario bƔsico en imƔgenes

19,23  (VAT not included)
Nivel escolar: 4 a 8 años.Contiene imÔgenes de mÔs de 1.000 palabras.EstÔ pensado para niños y niñas con carencias sistemÔticas de las estructuras del lenguaje oral.

Comprensión 2. ĀæPor quĆ© y por quĆ© no…?

11,53  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 9 años.

Los educadores y los logopedas disponen en estas fichas  de un material que les facilitarÔ el entablar conversaciones y explicaciones sobre múltiples situaciones sociales en las que sería conveniente crear en los niños y niñas criterios de sentido común.

Entre otras, lasĀ situaciones socialesĀ que aparecen en COMPRENSIƓN 2, son:
  • ĀæPOR QUƉ Y POR QUƉ NO…?
    • ĀæPor quĆ© ponemos cristales Ā en Ā las ventanas…?
    • ĀæPor quĆ© debemos limpiarnos los dientes…?
    • ĀæPor quĆ© no debes jugar en la cocina…?

Comprensión 1. ĀæQuĆ© hacer…?

11,53  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 9 años.

Los educadores y los logopedas disponen en estas fichas de un material que les facilitarÔ el entablar conversaciones y explicaciones sobre múltiples situaciones sociales en las que sería conveniente crear en los niños y niñas criterios de sentido común.

Entre otras, lasĀ situaciones socialesĀ que aparecen en COMPRENSIƓN 1, son:
  • ĀæQUE HACER…?
    • si un compaƱero te presta un libro y se lo estropeas…
    • si estĆ”s Ā solo en casa y llaman a la puerta…
    • si un grupo de gamberros quiere meterse contigo…

Loto de acciones

11,53  (VAT not included)

Estos ejercicios de estimulación o aprendizaje específico, programados fuera de situaciones de comunicación, corren el riesgo de carecer de motivación para los niños y las niñas y de cansarles por su carÔcter altamente repetitivo: por ello los reedu­cadores siempre se han valido de una motivación paralela al propio aprendizaje, incluyéndolo en una situación de juego.

Fichas parejas lógicas

11,53  (VAT not included)

Los juegos que se presentan aquí sólo quieren proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento, largamente usado con anterioridad en reeducación de habla y de lenguaje, enfocado mÔs directamente a aquellos aspectos que requieren en general una fase mÔs o menos larga de repetición para lograr su adquisición definitiva o en los cuales la representación grÔfica permite  una mejor comprensión de los mecanismos que intentamos reeducar o construir.

En absoluto representan un  método de aprendizaje; tampoco son el camino por donde iniciar la presentación de los contenidos lingüísticos que utilizan: esta presentación debe partir, en todos los casos, de una inserción en la cadena comunicativa de la cual son parte activa los propios niños y niñas.

Constituyen un material mÔs, una  ayuda para un proceso de estimulación y fijación de modelos, necesario en muchos casos,  y cada  profesional deberÔ interpretarlo y adaptarlo a sus propias variables metodológicas y coyunturales.

Loto fonƩtico

11,53  (VAT not included)
El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre una niña o un niño y un entorno que le habla, a

Cómics para Hablar

8,65  (VAT not included)
Nivel escolar: 6 a 10 años.El material que se presenta aquí, bajo el nombre genérico de «Cómics para hablar», es la recopilación de un material de clase habitualmente esbozado con rapidez en la pizarra o en un cuaderno y cuyo objetivo es la estimulación y/o el aprendizaje de estructuras sintÔcticas bÔsicas.De entrada, ese material nos sugiere estos distintos niveles de utilización:
  • Se utilizan, tal cual, dibujos y modelos asociĆ”ndolos cada vez que los necesitamos para fijar y entrenar unas palabras o estructuras que hemos trabajado en situaciones de lenguaje real.
  • Una variante de lo anterior consiste en recortar las palabras de los modelos para que los niƱos y niƱas vayan reconstruyendo a modo de puzzle.
  • Se utilizan las viƱetas, sobre todo en sesión individual, como guión de un diĆ”logo donde el logopeda asume un papel y el alumno otro, y viceversa; se prescinde entonces de los modelos escritos.
  • Se entregan las viƱetas para que los niƱos realicen el conjunto de los diĆ”logos o enunciados; eso permite controlar su nivelĀ de estructuración sintĆ”ctica e introducir las correcciones necesarias y oportunas en función del nivel de lenguaje de cada caso.
  • Si pueden hacerlo, pedimos a los niƱos que, para cada viƱeta, formulen varios enunciados diferentes.
Existe otra utilización del material de cómics, totalmente distinta a la que hemos descrito hasta ahora y que iba destinada a la estimulación del lenguaje oral. En estos casos, lo único que se utiliza son las viñetas:
  • Se entregan los dibujos seleccionados en función de los aspectos ortogrĆ”ficos o expresivos que queremos estimular; el niƱo rellena los bocadillos o escribe los enunciados correspondientes.

CELF-5, Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje

887,62  (VAT not included)
La herramienta mÔs completa para la identificación, diagnóstico y seguimiento de los trastornos del lenguaje y de la comunicación de niños y adolescentes de 5 a 15 años.
Elisabeth Wiig, Eleanor Semel y Wayne Secord

El Tren de las Palabras

8,65  (VAT not included)
Nivel escolar: 5 a 8 años.Permite a la niña o al niño visualizar y manipular los elementos sintÔcticos, ayudando al aprendizaje de primeros enunciados representativos, combinando sustantivos, verbos, adjetivos y nexos muy simples.Igualmente ejercita la capacidad para distinguir palabras individualizadas en el continuum del enunciado oral que ha aprendido a decir globalmente como unidad de significación.

Aprendiendo a Oir. Manual prÔctico de educación auditiva para la adaptación de prótesis e implantes cocleares

25,96  (VAT not included)
Formulación eminentemente prÔctica de un proceso, o lo que es lo mismo, de la funcionalidad auditiva como garantía inequívoca de un perfecto ajuste individuo-medio.Incluye 16 lÔminas a color y un CD con material de apoyo para los ejercicios del manual.

La estimulación del lenguaje oral – GuĆ­a PrĆ”ctica

11,53  (VAT not included)
Nivel escolar: 3 a 7 años.La estimulación del lenguaje oral es fundamental para niños y niñas en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar, para prevenir posibles trastornos del lenguaje.Presentamos una guía prÔctica dirigida a maestros y maestras de Educación Infantil, incluso primer curso de Primaria, a logopedas y profesores de Educación Especial, y a la familia que pueda participar en la narración-interpretación de los cuentos que se presentan, lo que hace que se refuerce en casa, de una forma divertida, el desarrollo de las diferentes actividades.

Manual de Logopedia Escolar. Niños con alteraciones del lenguaje oral en Educación Infantil y Primaria

22,60  (VAT not included)
Se tratan de mostrar las alteraciones del lenguaje oral en la Educación Infantil y Primaria. El objetivo de este libro es mostrar cuÔles son las alteraciones del lenguaje

La Reeducación TubÔrica. Reeducación velo-tubo-timpÔnica

46,65  (VAT not included)
La reeducación tubÔrica es un método de reeducación preventivo y terapéutico a la vez, que tiene como objetivo restituir a las trompas de Eustaquio una buena permeabilidad, devolviéndoles su

El Desarrollo del Lenguaje de 0 a 3 Años. Bases para un diseño curricular en la Educación Infantil

25,95  (VAT not included)
Obra que ayuda a que los educadores preparen al niño en su entrada al 2º ciclo de Educación Infantil. Aporta una información muy

Los niños disfÔsicos. Descripción y tratamiento

14,90  (VAT not included)
Después de una primera parte que recoge los trabajos de investigación mÔs recientes, se presenta el esquema bÔsico de la intervención, ilustrado

Casos prƔcticos en logopedia. Trastornos especƭficos del desarrollo del lenguaje

22,50  (VAT not included)
Este libro aborda un conjunto de casos prÔcticos de intervención logopédica en los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje. Su

Neurociencia del lenguaje

42,75  (VAT not included)
La Neurociencia del Lenguaje es una disciplina reciente que trata de aunar los conocimientos de la Psicolingüística, la Neurología y