Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaEl interés por el funcionamiento del cerebro y sus infinitas conexiones y posibilidades ha despertado la curiosidad científica, desde los primeros descubrimientos en esta materia hasta nuestra época, en la que los nuevos conocimientos respecto del área se han incrementado abundante y aceleradamente.
Una de las áreas de la neuropsicología y de las neurociencias que ha mostrado mayor desarrollo en los últimos años es la que estudia los mecanismos y procesos que pueden llevar adelante el cerebro humano para recuperar y/o compensar sus funciones luego de sufrir un daño. Los tratamientos de intervención cognitiva, entre los que se incluyen la estimulación y la rehabilitación, representan un conjunto de estrategias que apuntan a optimizar la recuperación neuropsicología, conductual y funcional de los pacientes que han presentado algún tipo de lesión cerebral. Estas intervenciones son procesos a través de los cuales las personas con daño cerebral trabajan junto a los profesionales del servicio de salud y a su entorno más cercano para remediar o aliviar los déficits cognitivos que surgen tras una afección neurológica.
El contenido de este Manual de rehabilitación cognitiva se sostiene en la práctica clínico-asistencial de la Unidad de Neurociencias Cognitivas del instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA). El equipo profesional que lo conforma se ha propuesto estudiar las implicancias y resultados de sus intervenciones en la búsqueda del progreso de los tratamientos de sus pacientes. El producto de ese análisis y su conceptualización teórica dieron lugar a esta publicación.
La presente obra se constituye desde este novedoso enfoque y está dirigida a profesionales de la salud, especialmente psicólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales y neurólogos con (o en) formación en neuropsicología. Destinatarios ideales de esta obra son todos aquellos que trabajan o se están formando en una tarea tan compleja como apasionante: la búsqueda del restablecimiento cognitivo y funcional de los pacientes afectados y de sus familiares.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/rehabilitacion-cognitiva.001-247x223.jpeg 53.56 instock LIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/rehabilitacion-cognitiva.001-247x223.jpeg 25060624030524469048147244068 53.56 51.50 0.00 0.00 2018-07-24T19:39:16+02:00La fisura labio alvéolo palatina es una de las malformaciones craneofaciales más frecuentes y puede comprometer no sólo la estética facial del paciente sino también su comunicación, y con ella las posibilidades de interacción social y desarrollo emocional. Para la planificación de un tratamiento efectivo para cada dificultad del habla (ya sea quirúrgico, protésico o fonoaudiológico) es necesaria la identificación de sus características y la investigación de la etiología de las alteraciones, siendo el fonoaudiólogo el especialista indicado para realizar esta tarea. Sin embargo, la falta de literatura en castellano especializada en el área, que detalle los procedimientos para poder realizar el diagnóstico, ha sido el mayor inconveniente para quienes hemos elegido trabajar con estos pacientes.
Tomando en cuenta el reclamo reiterado de colegas, este trabajo privilegia la mayor parte de su contenido en información de interés para el fonoaudiólogo, que permita un abordaje terapéutico personalizado y efectivo, con una visión actual a nivel internacional. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/fisura-labio-alveolo-palatina.001-247x223.jpeg 37.96 instock LIBROSMotricidad orofacialOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/fisura-labio-alveolo-palatina.001-247x223.jpeg 4819148156244068250606250887 37.96 36.50 0.00 0.00 2018-07-25T19:31:57+02:00Juego de detectives para dialogar sobre conflictos cotidianos que suceden en 4 contextos distintos: casa, escuelo, parque, ciudad. Por un lado de la tarjeta encontramos la situación que hay que analizar y describir y por el reverso, la lupa nos permitirá detectar una posible solución mediante la expresión y la gestión de sentimientos de los personajes. El efecto "mágico" de la lupa, hace que este juego sea muy dinámico y entretenido a la vez que favorece la empatía.
Material fotográfico para trabajar lenguaje tanto oral como escrito. El conjunto está formado por 134 tarjetas o cartas extra grandes ideales para incentivar a pacientes de todas las edades a crear historias tanto orales cómo escritas. Las atractivas fotografías de variadas escenas (ej. una princesa besando una rana, caminando hacia casa bajo la lluvia, ...) permiten elaborar ricas muestras lingüísticas para hablar o escribir. Concretamente, hay 67 fotografías verticales y 67 horizontales que están diferenciadas por colores para facilitar su clasificación.
Recurso perfecto para contar historias, describir, formular preguntas, fomentar la deducción y otras habilidades implícitas. Incluye cartas con instrucciones en seis idiomas: Inglés, Español, Francés, Alemán, Japonés y Chino.
Este set de "Sound" es perfecto para crear una escena musical en cualquier habitación infantil, consulta de logopedia o rincón de música en un aula gracias a los seis instrumentos que lo componen. Ya sea con una maraca o palo de cascabeles, xilófono, platillos, pandereta, triángulo o huevos musicales, cada miembro del grupo o participante podrá escoger un instrumento para entrenar la escucha auditiva, diferenciar las cualidades del sonido y la voz, etc. El atractivo diseño colorido llamará la atención desde las edades más tempranas.
Set formado por una pandereta, unos platillos, un triángulo, un xilofón, unos huevos musicales y una maraca palo de cascabeles. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/07/set-instrumentos-arco-iris-600x729.jpg 53.12 instock Audición, habla y vozDe 3 a 6 añosDiscapacidad auditivaJUGUETES TERAPÉUTICOSNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPercepción auditiva 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/07/set-instrumentos-arco-iris-600x729.jpg 2506034814725058825060648170 53.12 43.90 0.00 0.00 2022-07-04T11:04:08+02:00Rico y bonito material para trabajar lenguaje tanto oral cómo escrito. El pack está formado por 62 tarjetas (31 imágenes dobladas) ilustradas con bonitas fotos de color que representan léxico del campo semántico "animales". El repertorio de vocabulario fotografiado es muy variado ya que corresponde a léxico de alta, baja y media frecuencia. Éstas atractivas fotos permiten el trabajo con niños y adultos ofreciendo múltiples posibilidades (memory, emparejar, relacionar,...) para incidir en todas las dimensiones del lenguaje y la comunicación que el terapeuta desee.
Léxico representado: león, tigre, elefante, zebra, jirafa, canguro, mono, caballo, oso, rana, mariposa, conejo, pingüino, araña, rinoceronte, serpiente, pájaro, ardilla, gato, perro, koala, gorila, murciélago, vaca, cabra, lagarto, ballena, zorro, etc.
El conjunto está formado por una caja metálica para el almacenaje o transporte de las tarjetas, las tarjetas gráficas y las tarjetas resumen con ideas de juegos en varios idiomas.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/01/WFC03-c--pia-247x223.jpg 22.39 instock LENGUAJESemántica 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/01/WFC03-c--pia-247x223.jpg 250579250603244690232295240305 22.39 18.50 0.00 0.00 2016-01-12T15:15:03+01:00Esta moderna familia, que consta de 6 muñecos de madera de diferentes sexos y edades, así como de diferentes colores de piel, tienen la cabeza y el torso de madera maciza, mientras que sus brazos y piernas flexibles son adecuados para todas las situaciones de juego de rol en la casa de muñecas. Detalles como unas gafas o una silla de ruedas, que no se asigna a una persona concreta, permiten incorporar al juego discapacidades físicas relacionadas con la vista o la marcha.
Los personajes de juego, simpáticos y detallados, ofrecen suficiente espacio de juego para representar la diversidad de una familia y la diversidad de la sociedad.
En los juegos de rol, se fomenta la identificación, la comunicación, la imaginación y las habilidades socioemocionales. El complemento ideal para la casa de muñecas. Gracias a su tamaño, los muñecos flexibles son especialmente fáciles de agarrar por las pequeñas manos de los niños.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2023/07/Familia-de-munecos-flexibles-con-silla-de-ruedas-494x600.jpg 30.01 instock Discapacidad físicaDiscapacidad intelectualHabilidades sociales 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2023/07/Familia-de-munecos-flexibles-con-silla-de-ruedas-494x600.jpg 481562408722506064819148170 30.01 24.80 0.00 0.00 2023-07-11T10:46:02+02:00