Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaElemento o mordedor en forma P y Q, de 10 mm de diámetro, destinado al fortalecimiento de la musculatura masticatoria así como para el trabajo propiamente de masticación (previo al entrenamiento con alimentos). No contiene látex. Su uso está indicado en niños pequeños, entre 4 - 24 meses de edad.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/11/chewytube-pq-247x300.jpg 12.71 instock MasticaciónMOTRICIDAD OROFACIALNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTEA - Trastorno del Espectro del Autismo 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/11/chewytube-pq-247x300.jpg 5531079108125321059 12.71 10.50 0.00 0.00 2014-11-03T12:33:57+01:00Éste circuito de bambú, con las 3 bolas de madera, es un juguete que permite educar la motricidad de ojos y manos para favorecer la vista periférica así como la integración derecha-izquierda. Sin embargo, si se utilizan las bolas de porexpan, será un útil y divertido recurso para incentivar el soplo. La competición terapeuta - niño o entre compañeros motiva significativamente al paciente infantil.
El set consta de: un circuito, 3 bolas de madera, 1 bola de porexpan y 2 cañas.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/circuito-oculomanual-de-soplo-1-494x600.jpg 26.02 instock 3 - 6 añosAPRENDIZAJESAudición, habla y vozJuegos de motricidadJUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSMotricidadMOTRICIDAD OROFACIALPOR EDADRespiraciónTIPO DE JUEGOMadera 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/circuito-oculomanual-de-soplo-1-494x600.jpg 253010862721069553 26.02 21.50 0.00 0.00 2015-11-18T20:19:13+01:00En la mayoría de los casos, el niño o la niña nunca deberá limitarse a realizar aisladamente y en silencio el trabajo, sino que éste estará caracterizado por una constante elaboración oral de las situaciones que se le planteen y por la aplicación de todos los recursos que tenga el reeducador para sacar el máximo provecho a cada trabajo. Se deberá estar siempre alerta para saber detectar aquellas situaciones en que el niño o la niña tenga mayor dificultad y saber precisar si se trata estrictamente de un fallo de comprensión de lo que ha leído (provocado por una eventual distracción, por lectura excesivamente veloz, por omisión de alguna palabra que altere el sentido de la frase, etc.) o bien si el problema radica en que la niña o el niño no ha incorporado previamente el concepto al cual se hace referencia. Por ejemplo: si debe identificar si la pelota está encima, debajo, a la derecha de la mesa, etc., y lo resuelve incorrectamente, es posible que aún no haya adquirido con claridad estos conceptos. En tal situación, se retrocederá en el trabajo para afirmar dichas nociones espaciales de la manera en que el reeducador lo considere oportuno.
Estos ejercicios pueden aplicarse, tanto en sesiones individuales como grupales. En los casos de sesiones colectivas, el logopeda o profesor quedará en libertad para seleccionar, adecuar o variar los trabajos, conforme al nivel medio de posibilidades de aprendizaje que tenga el grupo de escolares al cual asiste.
Texto en español. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/Fichas-de-Lenguaje-y-Lectura-Comprensiva-1-247x300.jpg 13.50 instock APRENDIZAJESÁreas de desarrolloLecto-escritura y aprendizajesLectoescrituraLectoescrituraLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/Fichas-de-Lenguaje-y-Lectura-Comprensiva-1-247x300.jpg 5623235511065272 13.50 12.98 0.00 0.00 2022-01-20T10:22:12+01:00