Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaUn portátil de madera para los más pequeños. Su pantalla es una pizarra en la que podremos adherir las letras, los signos de puntuación y los números magnéticos y motivar así el uso manipulativo de las primeras palabras y números. Ideal para incentivar el inicio de la lecto-escritura y de las operaciones/problemas matemáticos. Con la tiza también se puede pintar rápidamente algunas imágenes y palabras en la pantalla. La pequeña esponja permite borrar y limpia todo de nuevo. Además, incluye un smartphone contemporáneo hecho de madera para completar este gran juego educativo.
El tamaño compacto hace que sea fácil de transportar y perfecto para su uso en el coche, en la sala de espera del médico, en un restaurante, más allá de en casa o en la consulta.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="186571" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text css="" woodmart_inline="no" text_larger="no"]Un portátil de madera para los más pequeños. Las letras, los signos de puntuación y los números son magnéticos, lo que facilita la colocación de las primeras palabras y los problemas matemáticos en la pizarra magnética. Con la tiza se pintan rápidamente algunas imágenes y palabras en la "pantalla". La pequeña esponja limpia todo de nuevo. Un smartphone contemporáneo hecho de madera completa este gran juego educativo.
Con la ta tiza se escribe y pinta en la pizarra y la esponja sirve para limpiar fácilmente todo de nuevo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/4"][vc_single_image image="186579" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]Las letras, los números y los signos de puntuación con imán hacen que sea muy fácil fijar diferentes palabras y problemas matemáticos en la pizarra magnética.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/4"][vc_single_image image="186583" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]Un smartphone contemporáneo completa perfectamente el juguete educativo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/4"][vc_single_image image="186592" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]El compacto portátil de madera anima incluso a los más pequeños a desempeñar papeles imaginarios.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/portatil-de-madera-1-247x300.jpg 20.03 instock JUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSTIPO DE JUGUETEJuegos de aprendizajePOR EDAD3 - 6 años6 - 9 añosTIPO DE JUEGOJuegos de lectoescrituraÁreas de desarrolloLectoescrituraAPRENDIZAJESLectoescrituraMadera 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/portatil-de-madera-1-247x300.jpg 49691211332863782286023263 20.03 16.55 0.00 0.00 2022-01-26T12:49:47+01:00El presente libro aborda los elementos básicos que permitirán a los profesionales vinculados al estudio del sistema estomatognático, así como de la motricidad orofacial, contar con un cuerpo sistématico de conocimientos actualizados y con evidencia científica, que les ayuden a orientar su labor de evaluación e intervención en este campo.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/motricidad-orofacial.-Fundamentos-basados-en-la-evidencia-247x300.jpg 24.49 instock LIBROSMotricidad orofacial 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/motricidad-orofacial.-Fundamentos-basados-en-la-evidencia-247x300.jpg 248400496912286013816146996 24.49 23.55 0.00 0.00 2014-09-16T13:05:58+02:00El implante coclear es un dispositivo que se coloca en el oído interno de los pacientes que padecen un déficit auditivo que les imposibilita acceder a la información acústica de su medio de forma natural. En esta guía se recoge de la forma más clara y práctica todo lo relacionado con el implante de cóclea: el tipo de paciente que puede beneficiarse del mismo, su colocación, su programación y uso, y su tratamiento específico. Su objetivo es informar a padres de niños implantados, adultos portadores del aparato y terapeutas que se encuentren con este tipo de pacientes en sus consultas, para aportales el mayor conocimiento práctico, y obtener los mejores resultados tras la estimulación adecuada de la audición a través del implante.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-implantes-cocleares-247x300.jpg 18.98 instock LIBROSAudición y lenguaje 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-implantes-cocleares-247x300.jpg 23263286378225392358146996 18.98 18.25 0.00 0.00 2015-03-11T12:24:53+01:00Aprendiendo a Oír implica una formulación eminentemente práctica del proceso auditivo, o lo que es lo mismo, de la funcionalidad auditiva como garantía inequívoca de un perfecto ajuste individuo-medio.
Esta es una obra “concluyente” puesto que cierra una trilogía.
Leer en los labios contemplaba un primer paso en la educación de niños sordos, desde prefásicos hasta postlocutivos sin olvidar el sector adulto, un segmento poblacional que cada vez necesita más apoyo institucional, tanto desde el punto de vista científico como de servicios comunitarios. Este diseño cronológico constituye un acertado puente de unión en las tres obras: la teoría del life-span nos fundamenta tal hilo conductor, ya que el nuevo sistema demográfico de los países del primer mundo manifiesta las necesidades emergentes de la “tercera edad”.
Mil palabras con las manos amplía esta visión multidimensional de la que antes hablábamos. Si la comprensión labiolectora es prioritaria para suplir la privación o disminución de la función de oír, los signos conforman la otra gran vía de acceso a la palabra, al lenguaje y al pensamiento.
Sin embargo, sin un vehículo de categorización es prácticamente imposible acceder a las formalidades hipotéticas de representación mental. Por ello, la simbolización verbal precisa de una tercera vía, la auditiva, que unida a las dos anteriores, permite un desarrollo más plural y divergente. ¿Por qué no hacer las cosas más fáciles? ¿Por qué privar de otras posibilidades auditivas? Por todo ello, era necesaria y esperada Aprendiendo a Oír.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/aprendiendo-a-oir-247x300.jpg 27.00 instock LIBROSAudición y lenguaje 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/aprendiendo-a-oir-247x300.jpg 2113322539209292121323581 27.00 25.96 0.00 0.00 2021-11-16T06:52:11+01:00