Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Mostrando 1–36 de 654 resultadosOrdenado por los últimos
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaConjunto de animales de la selva realizados en atractiva madera pintada. El kit está formado por 20 piezas, entre 3,5cm y 7,5cm en función de la figura representada. Cada animal tiene su respectiva pareja (ej. vaca - toro). Este juego permite conocer y trabajar el léxico específico del campo semántico "animales" fomentando variadas actividades de lenguaje tales como definición, léxico específico, categorización, creación de estructuras sintácticas… además de propiciar el juego simbólico.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="645b690a12cf3" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDViNjkwYTEyY2YzIiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/para-saber-mas/juego-simbolico-y-lenguaje-la-influencia-del-juego-sobre-las-habilidades-linguisticas/[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/para-saber-mas/juego-simbolico-que-es-como-funciona-como-lo-distribuimos/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/animales-salvajes-madera-247x300.jpg 20.45 instock LENGUAJEMorfología y sintaxisSemánticaMadera 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/animales-salvajes-madera-247x300.jpg 2129721636216032160921598 20.45 16.90 0.00 0.00 2015-06-29T13:25:11+02:00Con este tubo de madera, los niños podrán imitar los sonidos de la lluvia y escuchar su suave susurro. Ya sea como maraca, instrumento rítmico o juguete sensorial, este tubo que imita la lluvia entrena la percepción acústica e inspira tanto a los pequeños como a los grandes.
Este instrumento, con sus alegres colores del arco iris, se puede usar también como instrumento de percusión y crea un buen ambiente y sonidos interesantes en el cuarto de jugar de los niños.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/06/Tubo-de-lluvia-247x300.jpg 19.97 instock Audición, habla y vozDe 1 a 3 añosDiscapacidad auditivaJUGUETES TERAPÉUTICOSNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPercepción auditivaMadera 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/06/Tubo-de-lluvia-247x300.jpg 2089421606215982171721609 19.97 16.50 0.00 0.00 2025-01-23T12:00:21+01:00Divertido material para trabajar lenguaje tanto oral cómo escrito. El set está formado por 56 tarjetas (28 parejas) ilustradas que representan situaciones que permiten predecir las consecuencias o efectos inmediatos (ej. Un niño pequeño pone la correa a su perro, y ... ¿qué pasará después? El niño se irá a pasear con su perro). Contiene una tarjeta explicativa con ideas de diferentes opciones de juego (memory, descripción auditiva,...).
El pack contiene una caja metálica para el almacenaje y transporte de las tarjetas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="64593354c81c3" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDU5MzM1NGM4MWMzIiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/5-actividades-para-estimular-el-lenguaje-oral-4/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/causa-efecto-247x300.jpg 22.39 instock LENGUAJESemánticaDiscurso narrativoComunicación y pragmáticaAPRENDIZAJES 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/causa-efecto-247x300.jpg 2163921666212612172021598 22.39 18.50 0.00 0.00 2015-06-15T14:13:04+02:00Juego para hacer parejas de vehículos formado por 32 piezas de madera de 7,5x5cm cada una. El grosor de cada pieza facilita el manejo de las mismas. Sus bonitos y elaborados dibujos de colores, de madera de calidad, hacen que el material sea especialmente atractivo para trabajar la atención, la concentración, la memoria, … Además de favorecer el conocimiento del campo semántico "vehículos/transportes" el material permite crear múltiples y variadas actividades de lenguaje: acceso al léxico, definición, categorización, creación de estructuras semánticas, etc.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/memory-vehiculos-madera-247x300.jpg 18.03 instock JUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSPOR EDAD2 - 3 años3 - 6 añosTIPO DE JUEGOJuego simbólico y de imitaciónCoches y transportesÁreas de desarrolloAudición y lenguajeRincones de aprendizajeJuego simbólicoLenguajeLENGUAJEDiscurso narrativoFunciones ejecutivasMadera 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/memory-vehiculos-madera-247x300.jpg 2165721612216062163620894 18.03 14.90 0.00 0.00 2015-06-29T13:50:47+02:00¡Así es como suena la lluvia! Con esta barra se puede imitar los tonos suaves de la lluvia. Puede utilizarse como sonajero, instrumento rítmico, juguete sonoro o juego sensorial relajante que no solo fascina a los niños. El émbolo de plástico transparente de la barra de lluvia proporciona una visión clara de las perlas de vidrio que se filtran a través de las seis placas perforadas de colores en forma de flores. La acústica y la percepción visual se entrenan de esta manera. También es adecuado como sonajero o juego de rodar para bebés y niños pequeños.
Los colores pueden variar. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2019/09/barra-lluvia-1-247x223.jpg 11.98 instock Aprende con MontessoriAudición, habla y vozDiscapacidad auditivaNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPercepción auditiva 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2019/09/barra-lluvia-1-247x223.jpg 2163921675214232126120894 11.98 9.90 0.00 0.00 2021-09-29T09:57:18+02:00Recambio de 100 toallitas espesas y resistentes impregnadas con una solución aséptica y desinfectante para la higiene de manos, desinfección de instrumentos, superficies de trabajo, etc. De fácil utilización. En primer lugar se recomienda realizar la limpieza habitual del material y posteriormente utilizar la toallita desinfectante. Es necesario dejar actuar la solución y no enjuagar. En casos de dispositivos que tengan que entrar en contacto con la piel o mucosas, se recomienda enjuagar antes de su uso.
Fabricado de acuerdo con las normas europeas UNE-EN ISO 14476.Disponible en paquetes de 250 unidades. La manipulación y envasado del producto no permite garantizar todas las propiedades del mismo. Su composición es a base de agua y harina.
Obleas también disponibles en moreno. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/oblea-blanca1-247x223.jpg 10.89 instock MOTRICIDAD OROFACIALLabios, lengua y másHábitos lesivos y generalización 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/oblea-blanca1-247x223.jpg 2159121297216092165421672 10.89 9.90 0.00 0.00 2013-11-23T22:44:04+01:00Práctico recipiente, de polipropileno atóxico, con boquilla totalmente anatómica que permite realizar cualquier tipo de inhalaciones o vahos (inspiraciones/espiraciones) sin riesgo. Los vahos e inhalaciones son un método de curación en el que el paciente respira vapor de agua. Para aumentar su efecto terapéutico se recomienda añadir aceites esenciales o alguna planta medicinal como por ejemplo: eucalipto, menta, pino, tomillo, manzanilla,… Éste recurso permite realizar cómodamente dicha práctica inhalatória para limpiar y humidificar la nariz, los senos nasales, la garganta y los bronquios. La humificación de vías altas se recomienda especialmente a aquellas personas congestionadas que necesiten eliminar mucosidad que suelan tener resfríados, bronquitis, tos, sinusitis, sequedad laríngea,… así pues será muy recomendable en aquellos pacientes que presenten cuadros catarrales con o sin otitis asociadas, disfonía vocal, etc.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/inhalador-vahos-247x223.png 19.24 instock MOTRICIDAD OROFACIALRespiraciónAudición, habla y vozHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/inhalador-vahos-247x223.png 2089421717215912166621423 19.24 15.90 0.00 0.00 2015-11-12T16:35:05+01:00El cuaderno de ejercicios va dirigido a aquellos niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y 8 años de edad que, o bien necesitan corregir pequeños errores de pronunciación, o bien deben reeducar totalmente los defectos ya adquiridos y consolidados. Este volumen trabaja las dislalias más comunes que son las de fonemas /c/, /r/, /s/ y sílabas trabadas con r.
El material ha sido ampliamente experimentando y constituye una ayuda muy valiosa mediante la cual los niños podrán normalizar su pronunciación y mejorar su habla.
La Dislalia, o trastornos en la articulación de las palabras, constituye una problemática muy común en los niños y niñas comprendidos entre los 5 y 8 años. La dificultad de pronunciación del fonema en concreto deriva, en la inmensa mayoría de los casos, de una alteración funcional en los órganos que intervienen en el habla, especialmente en malas posiciones de los labios, lengua, incorrectas respiraciones, falta de vibración en la lengua, fugas de aire por la boca, nariz, dientes, etc.
Estos pequeños problemas constituyen un problema grave, pero sí son aspectos muy importantes a tener en cuenta, puesto que, si se establecen los mecanismos erróneos de pronunciación defectuosa en dichos órganos, el defecto de pronunciación se automatiza y pasa a formar parte del habla cotidiana del niño o de la niña, reflejándose también en la lengua escrita, lo cual contribuye a aumentar sus dificultades en el área del Lenguaje.
Es bastante frecuente que los padres comiencen a preocuparse porque su hijo o hija de 3-4-5 años no pronuncia correctamente. Esta cuestión, hasta cierto punto, se considera normal. Existe lo que se denomina Dislalia de evolución, que consiste en la incorrecta pronunciación de fonemas y que constituye una fase o periodo de tiempo correspondiente a dicha edad en la que el niño o la niña comienza a hablar hasta que, poco a poco, logra perfeccionar su pronunciación alrededor de los 5-6 años. Sin embargo, en algunos casos, dichos problemas de articulación subsisten porque continúan existiendo algunas causas que los originan y afianzan; entre ellos, por ejemplo: presencia de frenillo lingual, dientes caídos con la consiguiente fuga de aire, arcadas dentales de difícil superposición, la lengua que no ha aprendido a vibrar (caso de la r) y otro tipo de causas, tales como la existencia de modelos a imitar en el ámbito familiar o social.
Ante esta problemática, sí resulta muy aconsejable ser tenida en cuenta y prestarle la debida atención con el propósito de entrenarle a pronunciar bien cada uno de los sonidos correspondientes a cada letra del abecedario, así como las sílabas y palabras.
Este es el objetivo de esta obra, en la que se le ofrecen al niño o niña y al reeducador una serie de ejercicios preventivos tendentes a eliminar el riesgo de que se consoliden malos hábitos de pronunciación; asimismo, se le ofrecen los ejercicios específicos de reeducación que corresponden a la totalidad de los fonemas y sinfones (sílabas trabadas de difícil pronunciación).
El contenido de este cuaderno es un material de apoyo en la reeducación de las dislalias más frecuentes. Con la ayuda del reeducador o, incluso de los propios padres, permitirá entrenar al niño o a la niña en el habla de un modo normalizado y progresivo. La orientación de un profesional en logopedia será de gran ayuda en la graduación, adaptación y continuidad de los ejercicios.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/fichas-recuperacion-dislalias-1-247x300.jpg 18.50 instock Audición, habla y vozHabla y vozHabla y vozLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/fichas-recuperacion-dislalias-1-247x300.jpg 2126121678216392169921603 18.50 17.79 0.00 0.00 2021-11-28T11:53:38+01:00Recambio del adaptador de punta roscada TalkTools Sensi®, listo para una transición rápida y fácil entre tus cabezales favoritos.
Con la eficiente tecnología de intercambio rápido, combina cabezales con rosca con el Sensi de TalkTools® y ahorra tiempo durante las sesiones de terapia. Cumple con la FDA, sin látex, plomo, BPA ni ftalatos. Incluye instrucciones de cuidado. Antes del primer uso y después de cada uso, límpialo a fondo con agua tibia y jabón para un rendimiento duradero. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2024/02/adaptador-sensi-cabezales-494x600.jpg 3.03 instock MOTRICIDAD OROFACIALVibración 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2024/02/adaptador-sensi-cabezales-494x600.jpg 2142321657215912160321693 3.03 2.50 0.00 0.00 2024-02-01T12:32:54+01:00