Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Mostrando los 23 resultadosOrdenado por los últimos
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaUn tarro de piezas de transporte detalladas en 6 tipos y 6 colores (rojo, azul, verde, amarillo, morado y naranja).
Ideal para contar, clasificar, crear patrones y usar con procesos matemáticos simples (sumar, restar, dividir o multiplicar). Incluye pinzas y guía de actividades.
Apoya las siguientes áreas de aprendizaje:En esta hoja hay 120 círculos de imán adhesivo, que una de sus caras es adhesiva y la opuesta es magnética, útil para poder adaptar múltiples elementos o estímulos visuales (dibujos, pictogramas, fotos, letras,…) para ser utilizados sobre pizarra o superfície magnética. Recurso muy interesante para personalizar materiales o crear sistemas augmentativos o alternativos de comunicación.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2017/05/puntos-magneticos-247x223.jpeg 3.51 instock AprendizajesAUTONOMÍA Y RECURSOS ADAPTADOS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2017/05/puntos-magneticos-247x223.jpeg 2129721672216602163621606 3.51 2.90 0.00 0.00 2017-05-08T14:04:57+02:00El juego completo está formada por pruebas que evalúan distintas competencias lingüísticas: semántica, léxico, morfología, sintaxis, pragmática y memoria. Además, se complementa con dos recursos, que proporcionan información sobre la comunicación y las destrezas lingüísticas en el entorno educativo y en situaciones de conversacionales reales.
La combinación de las distintas pruebas y recursos, en tres rangos de edad diferentes, permite evaluar exhaustivamente la capacidad del lenguaje y de la comunicación en los niños y adolescentes, así como identificar las necesidades comunicativas y detectar posibles dificultades, con el objetivo de establecer un plan de trabajo personalizado adecuado y poder valorar la eficacia del tratamiento.
El CELF-5 le permitirá:1) En entornos educativos: la evaluación podría iniciarse con la obtención de información sobre el rendimiento del lenguaje del niño o adolescente en el aula y en el hogar. esto permite al profesional comprobar las habilidades de lenguaje del niño o adolescente en clase.
2) En entornos clínicos: la evaluación podría determinar si existe o no un trastorno del lenguaje y la comunicación; y describir la naturaleza del mismo.