Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
No account yet?
Create an AccountFun and dynamic material to work on oral and written language. The set consists of 54 illustrated cards that allow to work on the exclusion of the object that does not match in each scene or that does not belong to a certain semantic field. The cards can be grouped into two levels of difficulty depending on whether they show 3 or 4 drawn objects. It also includes 6 explanatory cards with ideas of different game options.
The pack contains a metal box for storage and transport of the cards. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/cual-no-pertenece-247x300.jpg 22.39 instock LANGUAGESemantics 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/cual-no-pertenece-247x300.jpg 2167121575216742198022030 22.39 18.50 0.00 0.00 2015-06-15T14:13:49+02:00Transparent straws with a discreet one-way valve integrated inside. Element of special interest, both for children and adults, who have suction dysbilities (initiating suction, maintaining liquid flow, resting between sips, etc.). The device prevents the return or descent of the suctioned liquid and facilitates this function in any context, providing autonomy in some ADL. It can be used individually or together with specific cups. It is not recommended to use the canes with carbonated beverages.
Pack of 10 or 24 units.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/01/canas-antiretorno-1-247x300.jpg 15.29 instock OROFACIAL MYOLOGYSwallowing and feedingDysphagiaAUTONOMY AND ADAPTED RESOURCESFeeding 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/01/canas-antiretorno-1-247x300.jpg 2177421011216922139521729 15.29 13.90 0.00 0.00 2015-01-31T14:41:44+01:00Set of farm animals made of attractive painted wood. The kit consists of 14 pieces, between 2.5cm and 11.5cm depending on the figure represented. This game allows to know and work specific lexicon of the semantic field "animals" promoting various language activities such as definition, access to the lexicon, categorization, creation of syntactic structures ... in addition to promoting symbolic play.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="645b6aac0730e" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDViNmFhYzA3MzBlIiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/para-saber-mas/juego-simbolico-y-lenguaje-la-influencia-del-juego-sobre-las-habilidades-linguisticas/[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/para-saber-mas/juego-simbolico-que-es-como-funciona-como-lo-distribuimos/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/animales-granja-madera-247x300.jpg 22.87 instock LANGUAGEMorphology and syntaxSemanticsWood 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/animales-granja-madera-247x300.jpg 2171921638217232167121692 22.87 18.90 0.00 0.00 2024-11-18T12:09:51+01:00Photographic material to work on oral and written language. The set consists of 168 cards (84 pairs) extra large ideal to encourage logical relationships, creating pairs that also allow to generate linguistic samples (increase of vocabulary, semantic fields, sentence structuring, ...) with patients of all ages. The white background of the cards facilitates the identification of the pictures.
Perfect resource for storytelling, description, questioning, deduction and other implicit skills.
Logical pairs represented: paint-broach, pilot-airplane, astronaut-rocket, basketball-basket, bathtub-towels, batteries-flashlight, butter-bread, books-backpack, chair-table, hen-eggs, circus-clown, flowers-vase, knife-fork, etc.
The set includes 168 cards with attractive photographs, an instruction book with game ideas and a metal box for storage and transport of the material.
This attractive wooden game made up of 4 colored cubes, with drawings on each of its 6 sides, is specially designed for working on visual perception, the ability to establish spatial relationships, visual-motor coordination, etc.
As is done in different tests that allow the assessment of intelligence, the child is first presented with a card with the model to be reproduced and then asked to proceed to the composition of the drawing or figure in question. If considered, the item of time control can be added using a digital clock, sand timer, gel timer, etc. to make the work more dynamic.
The material includes 4 cubes and 26 model cards (thin wooden sheet).
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/01/cubos-247x223.jpg 14.40 instock COGNITIVE AND EMOTIONAL DEVELOPMENTExecutive functionsWood 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/01/cubos-247x223.jpg 2123021638217012100821692 14.40 11.90 0.00 0.00 2016-02-02T18:49:28+01:00Clock that instead of being made of sand is formed by a colored gel that seeps upwards as a drip. This element allows to control the time in various activities offering a much more attractive and relaxing visual feedback. Its duration is 4 minutes.
Sold individually.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/07/reloj-gel-plano-247x300.jpg 5.45 instock OROFACIAL MYOLOGYHarmful habits and generalizationAUTONOMY AND ADAPTED RESOURCESTime management 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/07/reloj-gel-plano-247x300.jpg 2198021575210082171921260 5.45 4.50 0.00 0.00 2015-07-20T09:36:00+02:00Pack of 5 hourglasses of different colors according to their time duration (30 seconds, 1 minute, 3 minutes, 5 minutes and 10 minutes). Learning to control and manage time is of utmost importance in various activities of daily life whether hygiene habits, study tasks, etc. This element offers an attractive visual feedback that facilitates temporal awareness.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/07/pack-relojes-arena-247x300.jpg 18.76 instock AUTONOMY AND ADAPTED RESOURCESTime managementSavings Packs 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/07/pack-relojes-arena-247x300.jpg 2126021575214252167421230 18.76 15.50 0.00 0.00 2015-07-20T11:18:53+02:00Este cuadernillo esta diseñado para niños a partir de los 6 años de edad. Es un material atractivo para utilizar en diferentes ámbitos educativos con el fin de estimular las principales funciones cognitivas. Contiene una guía didáctica y un registro para seguir los progresos.
Guía didáctica: ejercicios de estimulación cognitiva en niños
1- La importancia de la estimulación cognitiva en niños Los humanos contamos con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras y emocionales) que nos permiten adaptarnos a nuestro entorno, y cada una juega un papel específico en dicho proceso de adaptación. Estimular las diferentes áreas cognitivas, como la memoria, atención, percepción y ubicación espacial, nos permite apropiarnos del conocimiento del mundo, participar de actividades diversas y adquirir herramientas para enfrentar la vida.
2- Objetivos psicopedagógicos y características del presente cuadernillo I. Estimulación de las funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas son capacidades que nos permiten canalizar la información, planificar, tomar decisiones y controlar las emociones. Las funciones más importantes son la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria a corto plazo. Cuando encontramos algún déficit en las funciones ejecutivas también podríamos observar algunos de los siguientes comportamientos: • Rasgos impulsivos y de distracción. • Ejecución desordenada de tareas. • Déficits de inhibición. • Dificultad para dejar una actividad y pasar a otra. • Problemas para seleccionar entre dos tareas que son opuestas. • Dificultad de control en la ejecución de una tarea. • Dificultades en la resolución de problemas (RP). • Necesidad de recibir instrucciones constantemente. • Falta de interés por el aprendizaje. II. Aprendizaje de competencias básicas: Este aprendizaje le permite a los niños adquirir diversas estrategias necesarias para su desarrollo personal, para la interacción con los otros y como medio para la resolución de situaciones problemáticas.
3. Destinatarios: El cuadernillo puede ser utilizado por profesionales de educación primaria y de educación especial. En el ámbito privado, pueden emplearlo psicopedagogos, pedagogos, orientadores y fonoaudiólogos, entre otros profesionales. Las familias también pueden usarlo como herramienta para ayudar a sus hijos.
4. Particularidad del material: El material está diseñado para niños de aproximadamente 6 a 9 años; sin embargo, estas edades pueden variar de acuerdo con las necesidades de cada niño. El cuadernillo está conformado por diversas actividades que permiten estimular y reforzar todas las áreas, y además brinda información sobre las habilidades que ha adquirido el niño y sobre aquellas que se deben reforzar. Sus características principales son que las consignas son breves y están escritas en imprenta mayúscula y, además, presenta actividades atractivas que se vuelven cada vez más complejas.
5. Estilo de actividades y su implicancia: • Ubicación espacial: el desarrollo de la noción de espacio en los niños condiciona el aprendizaje en general. Incide de manera muy directa en la lectoescritura y en las matemáticas. Implica actividades en las que los niños deben resolver situaciones en las que se les brindan las herramientas, como ser dibujos de brújulas y laberintos, entre otros objetos, y otras actividades en las que deben recordar lugares para poder plasmarlos en forma de planos o dibujos. • Lateralidad: permite un correcto aprendizaje de la lectoescritura, la elaboración del esquema corporal y la organización de las referencias espaciales derecha-izquierda. • Atención selectiva: es la capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, ya sean externos o internos, interrumpan la tarea. Se aborda la atención selectiva con ejercicios que requieren que los niños seleccionen la letra o el número solicitado y los diferencien de los demás. • Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o un evento durante un período de tiempo prolongado. Este tipo de atención también se llama “vigilancia”. Las actividades consisten en poder memorizar una figura e identificarla entre otras que tienen características similares. • Códigos: las actividades consisten en seguir un código según el modelo presentado. • Numeración: implica el desarrollo de las operaciones matemáticas. • Coordinación viso-motriz: la coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión. Es necesario manejar estos movimientos a la hora de realizar tareas en las que se utilizan de manera simultánea los ojos, las manos y los dedos para poder reproducir un modelo lo más parecido posible al original. • Lingüística: plantea resolver situaciones en las que se deben formar palabras, identificarlas y clasificarlas, entre otras actividades. • Motricidad: se manejan actividades que permiten estimular y desarrollar la motricidad fina. • Memoria: se utilizan actividades que refuerzan el uso de la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria de trabajo. • Creatividad: las tareas proponen diseñar algo nuevo a partir de algo establecido.
6. ¿Cómo se debe emplear el cuadernillo? Para utilizar el cuadernillo de una manera óptima, se recomienda comenzar desde el principio, respetando la organización establecida, ya que su diseño alterna actividades para ir trabajando diversas áreas complementarias. Si los profesionales necesitan abordar una única área, pueden guiarse por la grilla de actividades y seleccionar aquellas que necesitan abordar. Cuando la familia emplea este cuadernillo, lo recomendable es que, antes de empezar a usarlo, reciban una orientación por parte de un profesional que indique qué actividades se deben realizar y qué cantidad por día según las particularidades del niño. Por último, es de suma importancia brindarles a los niños instrucciones sobre cada ejercicio. Los adultos deben tener presente qué áreas quieren abordar y las herramientas, habilidades y conocimiento previos con los que cuenta cada niño. De esta forma logramos seleccionar actividades que generen un conflicto cognitivo en el niño y evitamos que se frustre o que la tarea le resulte insignificante. Mi experiencia como psicopedagoga me ha demostrado que reforzar algunas de estas áreas provoca un efecto positivo en el niño cuando logra identificar sus avances y desarrolla más sus capacidades, en la medida que va adquiriendo estrategias y descubre el placer por el aprendizaje.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/04/estimulacion-cognitiva-infantil-247x223.jpg 34.22 instock BooksOthers 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/04/estimulacion-cognitiva-infantil-247x223.jpg 2123021957217742169221671 34.22 32.90 0.00 0.00 2021-04-13T10:06:38+02:00Fun and dynamic material to work on oral and written language. The set consists of 52 illustrated cards (26 pairs) that represent situations that allow to infer "what would happen if...". This resource is especially interesting to develop the capacity for abstraction, theory of mind, logical reasoning,...
The pack contains a metal box for storage and transport of the cards.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/que-pasaria-si-247x300.jpg 22.39 instock Communication and pragmaticsLANGUAGELEARNINGSMorphology and syntaxNarrative discourse 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/que-pasaria-si-247x300.jpg 2109321395216922157521980 22.39 18.50 0.00 0.00 2015-06-15T14:13:43+02:00