Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
No account yet?
Create an AccountThe classic Tangram game is a game of cunning in which you have to place the pieces (5 triangles, 1 square, 1 rhomboid) in the correct way, as indicated by the cards, to represent a certain figure. This version has pieces, made of colorful translucent material, capable of attracting both children and adults. The activity cards, which are also transparent, are suitable for use on light tables or without them and help us to stimulate motor, intellectual, visual, logical-mathematical, attention, coordination and visual perception, creativity, orientation and spatial structuring.
Recommended for ages 3 and up. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Tangram_translucent-247x300.jpg 15.13 instock Calculation and mathematical languageGIFT IDEASJuguetes terapéuticosLEARNINGSMotor skillsTodas las edades 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Tangram_translucent-247x300.jpg 2171721657217202169321297 15.13 12.50 0.00 0.00 2021-10-06T10:22:35+02:00Escrito originalmente en lengua italiana con el título Conoscere y rieducare l'afasia nos propone un recorrido por el campo del "saber" acerca de la afasia y su rehabilitación. Su título adelanta ya premisas esenciales. Tratar a un sujeto afásico implica apropiarse de un amplio corpus de conocimientos que incluye conceptos de campos disciplinares diversos y asimismo un saber acerca de la historia del movimiento conceptual que ha marcado los lineamientos clínicos en distintos momentos evolutivos hasta los paradigmas actuales. Saber lo que ya se sabe, en el decir de la autora, constituye la premisa fundamental de los terapeutas del lenguaje que podremos así vislumbrar nuevos horizontes en la rehabilitación del paciente afásico.
Sucesivas visitas a nuestro país, invitada especial en eventos académicos, cursos y seminarios en el marco de la Licenciatura de Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires y Congresos de la especialidad, dejó una significativa huella en el quehacer clínico de nuestro medio. El valor de sus publicaciones en los últimos años como el excelente tratado teórico-clínico sobre el tema "Aphasia and its therapy", publicado en lengua inglesa (2003) antecede al ya citado en lengua italiana. La obra en español "La afasia: Conocer para rehabilitar" tiene méritos poco comunes en las publicaciones científicas. Al orden lógico de sus capítulos -que se inician con el desarrollo del concepto del lenguaje y sus bases neurobiológicas para finalizar en las futuras perspectivas desde los síndromes clínicos a su intervención- lo acompaña un razonamiento meticuloso y ordenado que nos va adentrando en cada uno de ellos, paso a paso, en todas las instancias clínicas que sobrevienen en la atención de un sujeto con afasia.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/la-afasia.001-247x223.jpeg 28.60 instock BooksOrofacial myology 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/la-afasia.001-247x223.jpeg 2169921606215912160321708 28.60 27.50 0.00 0.00 2018-07-24T18:26:25+02:00