Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
No account yet?
Create an Account¿Cuál es el beneficio real y cotidiano de comunicarse de manera eficiente de una persona con capacidades diferentes? La respuesta parece obvia, pero no lo es, puesto que desde la perspectiva Terapéutica será lo que motive, exija, insista y valore como logro. Es parte del ARTE de ser terapeuta.
En estas páginas se resume largo tiempo de preguntas y repreguntas en este sentido. Cuestionamientos surgidos desde la práctica como fonoaudiólogas especialistas en el abordaje del Lenguaje y la Comunicación; que buscaron resolverse con apoyo teórico, en función de una realidad imponente: la del paciente y su familia. En síntesis, ofrece un análisis de la comunicación desde la perspectiva fonoaudiológica, que argumente decisiones y prácticas terapéuticas y que dé cuenta de los beneficios en lo cotidiano del paciente: su Calidad de Vida.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/comunicacion-aumentativa.001-247x223.jpeg 22.36 instock BooksHearing and languageOthers 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/comunicacion-aumentativa.001-247x223.jpeg 2142320894216032171721678 22.36 21.50 0.00 0.00 2018-07-24T19:13:53+02:00This interesting resource is composed of 3 listening games consisting of 25 cards with pictures of daily sounds that correspond to their respective 25 sounds recorded on a CD. The child or adult has to listen to the auditory stimulus, recognize it and relate it to the picture of the animal in question (placing a card on top if you want to use it in bingo format).
The material allows for individual or group work and includes: 25 cards with images of the sounds, 150 colored plastic cards and a CD with the recorded sounds.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/09/loto-animales-247x223.png 34.97 instock Auditory perceptionHearing, Speech, and VoiceLANGUAGESemantics 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/09/loto-animales-247x223.png 2163620894216602142321609 34.97 28.90 0.00 0.00 2016-09-28T12:56:23+02:00Pack of 6 balls of assorted colors, 10 cm in diameter, showing different facial expressions. Resource that can help us and make the work of emotion recognition, social skills, etc. more interesting.
The pack includes 1 unit of each model and color:
Game to make pairs of pieces or boxes of different textures. The material consists of 10 wooden boxes of different surfaces that the player will have to recognize, just by touch, to match them and thus promote attention, concentration, memory, ... Especially developing the sense of touch. It contains a board of 29 x 13 x 3.5 cm. so that the pieces can be placed.
Texture colors may vary. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/cajitas-memory-texturas-247x300.jpg 22.87 instock 6 – 9 years9 – 12 yearsAGEAreas of DevelopmentAttention and concentration gamesCOGNITIVE AND EMOTIONAL DEVELOPMENTExecutive functionsFamily gamesGAME TYPEGAMES AND TOYSMemory and attentionMemory gamesMULTISENSORY STIMULATIONSensory stimulationSensory stimulationSPECIAL EDUCATIONAL NEEDSThe 5 sensesTYPE OF TOYVisual ImpairmentWood 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/cajitas-memory-texturas-247x300.jpg 2163621720216062166021603 22.87 18.90 0.00 0.00 2015-06-29T12:56:20+02:00En la década del setenta fue desarrollado un nuevo método de realizar vendajes con una tela adhesiva y elástica. Ésta fue creada para favorecer el movimiento articular, cambiando uno de los paradigmas más ancestrales en el tratamiento a través del vendaje. Con la llegada de la investigación del tejido fascial, a través de conservar los preparados anatómicos “frescos”, en estas últimas dos décadas se comenzaron a encontrar nuevos fundamentos fisiológicos, circulatorios y neurológicos que permiten un abordaje diferente tanto en las patologías agudas como en el concepto de la reeducación de los patrones miofuncionales. El Taping Neuro Fascial nace a partir de la creación del Dr. Kenzo Kase, pero con la sumatoria de las investigaciones realizadas tanto con el tape adhesivo elástico como sobre las fascias, evolucionó tanto el concepto como sus aplicaciones terapéuticas. El objetivo de este manual es una ayuda a los Logopedas o Fonoaudiólogos (y títulos equivalentes) en la utilización del tape o agente terapéutico, tanto desde la fundamentación como desde la aplicación práctica sustentada en la anatomía topográfica y funcional.