DIVERSIDAD FUNCIONAL
Não tens uma conta ainda?
Criar uma contaPuzzle em madeira de 30x20x0,8 cm com 24 peças. Os seus belos e elaborados desenhos coloridos tornam o material particularmente atrativo para trabalhar vários aspectos linguísticos: discurso narrativo, estrutura da frase, léxico específico, etc., ligados ao tema do jardim zoológico.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="645931a0e2d60" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDU5MzFhMGUyZDYwIiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/diviertete-estimulando-lenguaje/[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/5-actividades-para-estimular-el-lenguaje-oral-4/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/puzzle-zoo-247x300.jpg 8.35 instock 2 – 3 anos3 – 6 anosÁreas de DesenvolvimentoAudição e linguagemCantos de AprendizagemDiscurso narrativoHabilidades motoras finasJOGOS E BRINQUEDOSLINGUAGEMLinguagemMorfología e sintáxisMotricidade finaPOR IDADEPuzzles e encaixesRECURSOS EDUCATIVOSSemânticaTIPO DE BRINQUEDO 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/06/puzzle-zoo-247x300.jpg 1691169278611541690 8.35 6.90 0.00 0.00 2015-06-29T13:01:11+02:00Material que permite trabalhar a Consciência Fonológica de forma gradual, sistemática e progressiva, tendo em conta o desenvolvimento de actividades de Consciência Fonológica (lexical, silábica, intrassilábica e fonémica). Tem um carácter manipulativo e lúdico que favorece a criação de uma multiplicidade de actividades por parte do professor. Inclui um manual que fornece actividades para serem utilizadas em grupo e individualmente.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/la-baraja-de-palabras-247x300.jpg 84.92 instock Audiçâo e linguagemFonética e fonologiaLeitura e escritaLINGUAGEMLIVROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/la-baraja-de-palabras-247x300.jpg 1154793168916931779 84.92 81.65 0.00 0.00 2015-11-23T19:29:28+01:00Con esta guía se pretende llevar a cabo una programación práctica, a lo largo del segundo ciclo de Educación Infantil, para el desarrollo del lenguaje oral.
Si fuera necesario, se puede ampliar al primer curso de Primaria el repaso de los últimos fonemas, según la madurez y evolución del alumnado.
Los alumnos tomarán contacto con todos los fonemas a la vez. Ampliarán y reforzarán los distintos aspectos que intervienen en el desarrollo del lenguaje oral (respiración, praxias, ritmo, discriminación auditiva, vocabulario, comprensión y expresión).
Todas estas actividades tendrán como base un cuento interactivo en el que los niños participan haciéndolas, a la vez que lo escuchan.
Esta guía servirá de complemento a alumnos que presentan dificultades específicas en el lenguaje oral, a los cuales se les hará participar en el grupo, y se atenderán a nivel individual o en pequeño grupo, en el aula de logopedia, cuando la dificultad que presentan así lo requiera.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/estimulacion-lenguaje-247x300.jpg 11.99 instock Audiçâo e linguagemLIVROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/estimulacion-lenguaje-247x300.jpg 16851684179817681770 11.99 11.53 0.00 0.00 2021-11-16T06:38:08+01:00Después de una primera parte que recoge los trabajos de investigación más recientes, se presenta el esquema básico de la intervención, ilustrado con la descripción de casos clínicos y con ejemplos de producción lingüísticas característicos de las distintas formas que adopta este trastorno de las propias estructuras del aprendizaje del lenguaje.
En El Niño que habla, Marc Monfort y Adoración Juárez abordaron la intervención pedagógica en el desarrollo normal del lenguaje oral.
Siguieron su reflexión metodológica en Estimulación del lenguaje oral (Entha), ofreciendo un modelo aplicable a los niños con dificultades.
En esta tercera obra se centran en una patología especialmente grave como es la disfasia, donde se pueden observar las alteraciones más específicas y donde se ponen a prueba la eficacia de los métodos logopédicos.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Los-Ninos-Disfasicos.-Descripcion-y-Tratamiento-scaled-1-247x300.jpg 15.50 instock Audiçâo e linguagemLIVROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Los-Ninos-Disfasicos.-Descripcion-y-Tratamiento-scaled-1-247x300.jpg 7861693115417971686 15.50 14.90 0.00 0.00 2021-10-06T18:18:09+02:00El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre una niña o un niño y un entorno que le habla, a partir de unas aptitudes cognitivas y fisiológicas que determinan el ritmo de desarrollo.
Esa interacción, que se caracteriza por una adaptación recíproca de los mensajes y enunciados, es suficiente y necesaria para que el desarrollo normal del lenguaje se realice en toda su extensión.
Sin embargo, existen casos de retrasos o ausencias del habla y/o del lenguaje, en los cuales deficiencias intelectuales, sensoriales, estructurales o afectivas impiden el aprovechamiento total de estas situaciones reales de comunicación que, por otra parte, frente al poco éxito que obtienen, suelen ser también menos estimuladas por el entorno.
Cabe entonces programar una intervención específica, la intervención logopédica.
Aunque dicha intervención deba intentar al máximo recuperar el retraso o corregir los defectos partiendo de situaciones operativas de interacción comunicativa (estrategias funcionales) es necesario, con frecuencia, realizar previa o paralelamente un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos aislados, sea en el aspecto fonético, sea en el aspecto semántico o sintáctico (estrategias formales).
Estos ejercicios de estimulación o aprendizaje específico, programados fuera de situaciones de comunicación, corren el riesgo de carecer de motivación para los niños y las niñas y de cansarles por su carácter altamente repetitivo: por ello los reeducadores siempre se han valido de una motivación paralela al propio aprendizaje, incluyéndolo en una situación de juego.
Los juegos que se presentan aquí sólo quieren proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento, largamente usado con anterioridad en reeducación de habla y de lenguaje, enfocado más directamente a aquellos aspectos que requieren en general una fase más o menos larga de repetición para lograr su adquisición definitiva o en los cuales la representación gráfica permite una mejor comprensión de los mecanismos que intentamos reeducar o construir.
En absoluto representan un método de aprendizaje; tampoco son el camino por donde iniciar la presentación de los contenidos lingüísticos que utilizan: esta presentación debe partir, en todos los casos, de una inserción en la cadena comunicativa de la cual son parte activa los propios niños y niñas.
Constituyen un material más, una ayuda para un proceso de estimulación y fijación de modelos, necesario en muchos casos, y cada profesional deberá interpretarlo y adaptarlo a sus propias variables metodológicas y coyunturales.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/Dialogo-247x300.jpg 13.50 instock Audiçâo e linguagemLIVROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/Dialogo-247x300.jpg 17101768179716921770 13.50 12.98 0.00 0.00 2022-01-17T13:54:27+01:00