Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Mostrando los 23 resultadosOrdenado por los últimos
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaLa quinta versión del PEABODY, una de las pruebas de más referencia para la evaluación de aspectos verbales, recoge las investigaciones y mejoras acumuladas durante 50 años para conseguir un instrumento de gran precisión.
Peabody tiene dos finalidades: evaluar el nivel de vocabulario receptivo y hacer una detección rápida de dificultades o screening de la aptitud verbal.
Con un amplio rango de aplicación que va desde los 2 años y medio a los 90 años, contiene 192 láminas con cuatro dibujos cada una en las que el sujeto debe indicar qué ilustración representa mejor el significado de una palabra dada por el examinador. Existen diferentes criterios de comienzo y terminación en función de la edad y el número de errores cometidos, lo que hace que generalmente no supere los 15 minutos de sesión.
El proceso de construcción de la prueba, basado en la Teoría de Respuesta al ítem, asegura que únicamente se aplican los elementos adecuados al nivel aptitudinal del examinando. La adaptación española ha contado con una muestra representativa superior a los 2.500 sujetos.
Contiene el manual, 25 Hojas de anotación y cuaderno de estímulos. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/10/PPVT5-247x300.jpg 254.80 instock TESTS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/10/PPVT5-247x300.jpg 43523395206317834350 254.80 245.00 0.00 0.00 2022-10-03T12:02:31+02:00La tercera versión del PEABODY, una de las pruebas de más referencia para la evaluación de aspectos verbales, recoge las investigaciones y mejoras acumuladas durante 50 años para conseguir un instrumento de gran precisión.
Peabody tiene dos finalidades: evaluar el nivel de vocabulario receptivo y hacer una detección rápida de dificultades o screening de la aptitud verbal.
Con un amplio rango de aplicación que va desde los 2 años y medio a los 90 años, contiene 192 láminas con cuatro dibujos cada una en las que el sujeto debe indicar qué ilustración representa mejor el significado de una palabra dada por el examinador. Existen diferentes criterios de comienzo y terminación en función de la edad y el número de errores cometidos, lo que hace que generalmente no supere los 15 minutos de sesión.
El proceso de construcción de la prueba, basado en la Teoría de Respuesta al ítem, asegura que únicamente se aplican los elementos adecuados al nivel aptitudinal del examinando. La adaptación española ha contado con una muestra representativa superior a los 2.500 sujetos.
Contiene el manual, 25 Hojas de anotación y cuaderno de estímulos. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/10/peabody-1-247x300.jpg 154.96 instock TESTS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/10/peabody-1-247x300.jpg 43506271471034062223 154.96 149.00 0.00 0.00 2025-01-08T17:21:24+01:00Las Escalas Reynell del Desarrollo del Lenguaje son una herramienta ampliamente utilizada en la evaluación del lenguaje infantil (de 2 a 7 años y 11 meses). Diseñadas para medir la comprensión y expresión verbal en niños pequeños, estas escalas permiten a profesionales identificar posibles dificultades en el desarrollo lingüístico y establecer planes de intervención adecuados.
Estas escalas son esenciales para detectar y abordar dificultades en el lenguaje infantil, proporcionando datos clave para una intervención temprana y efectiva. El kit más completo para profesionales que buscan una evaluación rigurosa del desarrollo lingüístico infantil.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2025/03/test-lenguaje-reynell-247x300.jpg 872.59 instock TESTS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2025/03/test-lenguaje-reynell-247x300.jpg 33956271209016102223 872.59 721.15 0.00 0.00 2025-03-19T19:32:47+01:00La prueba de evaluación fonética-fonológica (PEFF) es un instrumento informatizado, diseñado para valorar la producción (fonética) y uso funcional (fonología) de los elementos segmentales y suprasegmentales del habla hispana.
El PEFF puede ser administrado a niños a partir de los 2 años y medio a 6-7 años. La corrección informatizada le permite al usuario visualizar el desarrollo y aprendizaje normal o retrasado del componente fonético-fonológico del lenguaje. También, le ayuda a identificar y diferenciar los errores fonéticos y/o fonológicos que presentó el evaluado. Asimismo, le brinda una descripción de los tipos de errores y cuál fue su nivel de inteligibilidad del habla.
Además, de examinar detalladamente la fonética y fonología, cuenta con otras subpruebas (anamnesis, percepción fonológica, tasa máxima articulación, acento léxico, entonación) que contribuyen en la identificación de otros síntomas y la posible etiología.
El PEFF es una herramienta clínica que permitirá al especialista:
Es una administración individual. El evaluador se sienta con el niño delante y va registrando las respuestas bien en papel, bien en la plataforma digital*. Las primeras subpruebas (1 a la 3) tienen aplicación en papel y en digital, y son las que se reflejan en el informe. El resto de las subpruebas (4 a la 10) solo se pueden realizar en papel.
¿Cómo se corrige la prueba?La corrección del PEFF consta de dos partes. La corrección de la primera de ellas se realizará exclusivamente de forma online (subprueba de la 1 a la 3), a través de internet, lo cual permite obtener un informe interpretativo. El evaluador deberá introducir las respuestas emitidas por el evaluado a cada uno de los ítems en la plataforma.
Online (Subprueba 1 – 3) / Manual (Subprueba 4 – 10)
Las puntuaciones de cada sujeto evaluado se procesarán automáticamente. Un algoritmo de cálculo procesará las respuestas a la prueba para ofrecer los resultados de su aprendizaje segmental y realizar una comparación del individuo con su grupo de edad, así como un desglose de los errores cometidos a nivel fonético y/o fonológico (sustituciones, omisiones, distorsiones). Con ello se consigue obtener un informe que arroja una impresión diagnóstica global, destaca los aciertos y errores (fonéticos y/o fonológicos) y proporciona una descripción de estos. Además la estructura del informe es de fácil comprensión para el lector.
Además, el PEFF cuenta con subpruebas que coadyuvan en la identificación de niños con riesgo de evidenciar un trastorno motor del habla (apraxia del habla infantil [AHI], retraso motor del habla [RMH] y/o disartria infantil [DI]).
El set incluye:*Tras realizar la compra recibirá un correo para darse de alta en la plataforma Giunti Testing, donde podrá acceder a los usos de aplicación y corrección.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/11/PEFF-247x300.jpg 139.98 instock TESTS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/11/PEFF-247x300.jpg 20631783472134422418 139.98 134.60 0.00 0.00 2023-02-21T11:09:20+01:00El Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales, CEG, es un instrumento diseñado para evaluar la comprensión gramatical correspondiente a los niños de 4 a 11 años de edad. Se atiene al paradigma de elección múltiple, consistente en elegir entre cuatro dibujos el que corresponde a la oración leída por el examinador. No requiere ningún tipo de respuesta verbal, por lo que es aplicable en los casos en los que el desarrollo del lenguaje expresivo esté afectado de forma importante.
De rápida y sencilla aplicación y corrección, el CEG permite tanto una interpretación cuantitativa mediante el recuento de elementos acertados, a la vez que una valoración cualitativa derivada del análisis de los modelos de error y de la elección de distractores.
Constituye un marco de referencia para psicólogos, logopedas e investigadores del lenguaje infantil interesados tanto en la evaluación del desarrollo normal del lenguaje como en la comprensión de los trastornos que afectan a este desarrollo, pero también casos de afasia, TDL (antes TEL), trastornos de aprendizaje, deficiencias auditivas, etc.
Incluye Manual, 25 Hojas de respuestas autocorregibles, Cuaderno de láminas. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/10/test-ceg-247x300.jpg 143.62 instock TESTS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/10/test-ceg-247x300.jpg 17792063468743504357 143.62 138.10 0.00 0.00 2022-10-10T17:52:17+02:00Características y descripción de la herramienta:
La psicología cognitiva ha acumulado una enorme cantidad de conocimiento en los últimos años sobre los procesos intervinientes en la escritura. El objetivo de la batería es, partiendo de dicho conocimiento, detectar dificultades mediante la evaluación de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como puede ser la planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la escritura de sílabas.
La batería está formada por 6 pruebas: Dictado de sílabas, Dictado de palabras, Dictado de pseudopalabras, Dictado de frases, Escritura de un cuento y Escritura de una redacción. Los aspectos evaluados son el dominio de las reglas ortográficas, de acentuación y de conversión fonema-grafema, el uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación, el conocimiento de la ortografía arbitraria y la planificación de textos narrativos y expositivos.
Además se proporcionan pautas de orientación para trabajar y recuperar los componentes afectados que hayan sido detectados durante la evaluación.
Incluye: