Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Price filter
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaDespués de una primera parte que recoge los trabajos de investigación más recientes, se presenta el esquema básico de la intervención, ilustrado con la descripción de casos clínicos y con ejemplos de producción lingüísticas característicos de las distintas formas que adopta este trastorno de las propias estructuras del aprendizaje del lenguaje.
En El Niño que habla, Marc Monfort y Adoración Juárez abordaron la intervención pedagógica en el desarrollo normal del lenguaje oral.
Siguieron su reflexión metodológica en Estimulación del lenguaje oral (Entha), ofreciendo un modelo aplicable a los niños con dificultades.
En esta tercera obra se centran en una patología especialmente grave como es la disfasia, donde se pueden observar las alteraciones más específicas y donde se ponen a prueba la eficacia de los métodos logopédicos.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Los-Ninos-Disfasicos.-Descripcion-y-Tratamiento-scaled-1-247x300.jpg 15.50 instock Audición y lenguajeLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Los-Ninos-Disfasicos.-Descripcion-y-Tratamiento-scaled-1-247x300.jpg 43503406627320632418 15.50 14.90 0.00 0.00 2021-10-06T18:18:09+02:00Muy valioso para educadores y logopedas que buscan evaluar y desarrollar las habilidades sociales y morales de los niños, ayudándolos a navegar y comprender situaciones cotidianas de manera más efectiva.
Nivel escolar: 5 a 9 años. Dos volúmenes temáticos disponibles:Story Cubes es un juego muy interesante, formado por 9 dados ilustrados con 6 imágenes cada uno, que permite crear 54 ideas que mezcladas pueden generar más de 10 millones de combinaciones. Estas son aptas para trabajar el lenguaje tanto oral como escrito. Concretamente, el juego permite agudizar el ingenio, la imaginación, la creatividad, la solución de problemas,… habilidades imprescindibles en la creación de historias, la invención de un final e infinitas actividades que se nos puedan ocurrir. Con esta referencia, la temática gira entorno a los héroes y todo aquello que puedan hacer.
El juego consiste en lanzar los dados que se deseen (hasta 9) y empezar a inventar historias que involucren los elementos ilustrados. Dicho recurso permite ser utilizado como un juego para uno o más jugadores, o como un party game en el que cada uno tiene que continuar la historia donde el anterior la ha dejado. Otorga puntos como premio por la rapidez de improvisación, o por la inventiva, o la imaginación… Recurso muy interesante para mejorar la fluidez verbal, tanto en lengua materna como en todas aquellas que se quiera tener más soltura.
Además, las instrucciones incluyen varias maneras diferentes de utilizar los cubos para resolver problemas como romper el bloqueo del escritor, mejorar su imaginación y aumentar su capacidad de encontrar temas unificadores entre diversas imágenes…
¡Es hora de jugar!
El conjunto incluye 9 dados (2x2x2cm) con ilustraciones relacionadas con los superhéroes y una cajita imantada para transportar y proteger el material.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="175048" img_size="full" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="174962" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]Story Cubes Héroes es un juego enormemente divertido, que agudiza tu ingenio y afina tu imaginación.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="174958" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]Lanza los dados y, comenzando por “Érase una vez…”, invéntate una historia que involucre los 9 resultados de los dados.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="175053" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]Cada dado tiene 6 imágenes o iconos, un total de 54 ideas que mezcladas pueden generar más de 10 millones de combinaciones.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="175058" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="175062" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="175066" img_size="300x300" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="175070" img_size="full" alignment="center" parallax_scroll="no" woodmart_inline="no"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="639588ccb2295" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2Mzk1ODhjY2IyMjk1Iiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/story-cubes-trabajar-el-lenguaje-a-traves-de-la-imaginacion/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Story-cubes-heroes-247x300.jpg 13.19 instock 3 - 6 años6 - 9 años9 - 12 añosAPRENDIZAJESÁreas de desarrolloAudición y lenguajeDiscurso narrativoJuegos de aprendizajeJuegos de lectoescrituraJuegos de lenguajeJUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSJuguetes de viajeLectoescrituraLectoescrituraLENGUAJEMorfología y sintaxisPOR EDADTIPO DE JUEGOTIPO DE JUGUETE 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Story-cubes-heroes-247x300.jpg 17794710340646772090 13.19 10.90 0.00 0.00 2021-10-08T16:28:47+02:00Marc Monfort es logopeda y profesor de pedagogía terapéutica. dirige el centro de logopedia Entender y Hablar desde 1973 y trabaja en el Colegio Tres Olivos, en Madrid, desde el 2001.
Ha impartido cerca de un millar de formaciones y cursos en España, en América Latina y en países francófonos de Europa.
Es autor de varios libros técnicos sobre la intervención en trastornos de lenguaje y soportes gráficos para la intervención terapéutica.
“Ser logopeda” (o fonoaudiólogo/a) resume 50 años de práctica profesional. Es un libro divulgativo dirigido a los que se inician en esta profesión, pero también a profesionales y familiares implicados en las dificultades del lenguaje y la comunicación. Está escrito desde la vivencia subjetiva. Es el libro de una pasión.
Índice
Ser Logopeda.
CAPÍTULO 1: Prejuicios y falsas creencias acerca del desarrollo del lenguaje.
CAPÍTULO 2: Primero comunicar, luego hablar …
CAPÍTULO 3: ¿Por qué existen los trastornos del lenguaje?
CAPÍTULO 4: El efecto mateo y la doble naturaleza de los trastornos del lenguaje.
CAPÍTULO 5: Casi todo es un problema de entrada o antes de salir, dejen entrar.
CAPÍTULO 6: Intervenir en trastornos del lenguaje: los pasos previos.
CAPITULO 7: La práctica de la intervención en habla y lenguaje
CAPÍTULO 8: Diferentes caminos para un mismo destino
CAPÍTULO 9: Alrededor de la intervención.
CAPITULO 10: Las familias y el entorno social
CAPÍTULO 11: Logopedia y Escuela
CAPÍTULO 12: La percepción social de los trastornos del habla y del lenguaje.
CAPÍTULO 13: La/ el logopeda como persona
CONCLUSIÓN.
Con esta guía se pretende llevar a cabo una programación práctica, a lo largo del segundo ciclo de Educación Infantil, para el desarrollo del lenguaje oral.
Si fuera necesario, se puede ampliar al primer curso de Primaria el repaso de los últimos fonemas, según la madurez y evolución del alumnado.
Los alumnos tomarán contacto con todos los fonemas a la vez. Ampliarán y reforzarán los distintos aspectos que intervienen en el desarrollo del lenguaje oral (respiración, praxias, ritmo, discriminación auditiva, vocabulario, comprensión y expresión).
Todas estas actividades tendrán como base un cuento interactivo en el que los niños participan haciéndolas, a la vez que lo escuchan.
Esta guía servirá de complemento a alumnos que presentan dificultades específicas en el lenguaje oral, a los cuales se les hará participar en el grupo, y se atenderán a nivel individual o en pequeño grupo, en el aula de logopedia, cuando la dificultad que presentan así lo requiera.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/estimulacion-lenguaje-247x300.jpg 11.99 instock Audición y lenguajeLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/estimulacion-lenguaje-247x300.jpg 47106271627347214715 11.99 11.53 0.00 0.00 2021-11-16T06:38:08+01:00Fantástico recurso fotográfico, formado por 20 secuencias de 6 acciones cada una, presentado en forma de tarjetas con fotografías a todo color que representan actividades y rutinas de cuidado personal que son vitales para la vida cotidiana. Este material proporciona imágenes útiles paso a paso e indicaciones escritas y/o verbales para usar mientras se enseñan las actividades de la vida diaria ("AVD") de una manera estructurada. Cada AVD se divide en seis pasos que se representan claramente en fotografías de la vida real pero si se desea se puede simplificar y usar sólo 3 o 4 imágenes (retirando las que se consideren). Además, el set incluye 20 tarjetas de secuenciación de rutinas de una sola instrucción que se pueden usar individualmente o de forma conjunta para crear un cronograma visual o una lista de tareas para el cliente.
Material especialmente recomendado para trabajar hábitos diarios básicos de higiene, autonomía, colaboración en las tareas del hogar,... y para fomentar la expresión verbal y la organización de frases.El pack incluye 20 actividades diarias de seis pasos (120 tarjetas), instrucciones básicas, instrucciones ampliadas y una pregunta de extensión para cada tarjeta fotográfica, 20 tarjetas de instrucciones individuales y una guía de instrucción y enseñanza. Las indicaciones de la parte trasera están en inglés y puede servir de guía pero de no ser así, con sentido común, es muy fácil deducir y exponer lo que pretenden transmitir las imágenes.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/03/Secuencias-actividades-vida-diaria-247x300.jpg 45.98 instock Actividades básicas de la vida diariaAUTONOMÍA Y RECURSOS ADAPTADOSDiscapacidad intelectualLENGUAJEMorfología y sintaxisNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTEA 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/03/Secuencias-actividades-vida-diaria-247x300.jpg 22233406627362714687 45.98 38.00 0.00 0.00 2022-03-11T13:38:44+01:00