Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Mostrando los 32 resultadosOrdenado por los últimos
Price filter
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaLa realización de este material tiene un único objetivo: Ayudar al profesional del lenguaje en el proceso de tratamiento de una dislalia, cuando se encuentra ante la fase final de automatización de un fonema determinado.
Como ya es sabido, la reeducación de dicha alteración supone, en líneas generales, los siguientes pasos para su tratamiento:
¿Con qué material cuenta el profesional para realizar, de forma amena y con suficiente variedad de elementos, dicha labor? ¿Qué estímulos puede presentar ante el alumno o alumnos que les motiven lo bastante para permitirle cubrir el objetivo que persigue? Podemos recurrir al simple diálogo, al cuento o texto adecuado (en caso de poder utilizar la lectura como medio reeducador), dibujos, fotos, etc… Pero tanto la edad del sujeto, como su nivel socio-cultural, su propio carácter, así como otros diversos factores, ponen al profesional, ya de entrada, ciertas limitaciones.
¿No hay, pues, un material específico que, además de hacer posible el juego verbal que nos aportan los elementos anteriores, conlleve, como elemento base, el objetivo que realmente le ocupa?Ninguno de los editados, hasta ahora, cubre estas expectativas.
Las láminas de Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo pretenden llenar ese vacío existente.
Su objetivo es crear la necesidad de que, dentro de un contexto significativo, el sujeto tenga que emitir un fonema determinado, en sus distintas posiciones, presentándole, para ello, un cúmulo variable de palabras que lo contienen. El sujeto, aunque en cierto modo sensibilizado hacia la correcta emisión del mismo, lo ha de emitir a través de la exigencia de un lenguaje espontáneo y adecuado a su edad cronológica.
Asimismo, con una adecuada utilización, se puede cubrir un amplio espectro de objetivos no menos importantes.
Precisamente la estructuración y configuración, la expresividad y carácter de los dibujos con que están representadas las escenas, la presencia del contexto unificador de los diversos elementos en cada lámina y la base fonemática, núcleo central de este material…, abren un gran abanico de posibilidades operativas para el profesional, lo sea éste sólo de lenguaje o bien de la educación en general.
Por otra parte, este material permite evaluar el proceso de automatización del fonema, mediante la observación directa de su lenguaje espontáneo.
Cada una de las 19 láminas está configurada atendiendo a un fonema determinado.
El objetivo de las 4 transparencias es el de afianzar la lateralidad y tratar la organización espacial en el plano.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/Integracion-de-Fonemas-en-el-Lenguaje-Espontaneo-247x300.jpg 16.01 instock Audición y lenguajeLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/01/Integracion-de-Fonemas-en-el-Lenguaje-Espontaneo-247x300.jpg 49686211302110624840056200 16.01 15.39 0.00 0.00 2022-01-17T19:25:49+01:00Después de una primera parte que recoge los trabajos de investigación más recientes, se presenta el esquema básico de la intervención, ilustrado con la descripción de casos clínicos y con ejemplos de producción lingüísticas característicos de las distintas formas que adopta este trastorno de las propias estructuras del aprendizaje del lenguaje.
En El Niño que habla, Marc Monfort y Adoración Juárez abordaron la intervención pedagógica en el desarrollo normal del lenguaje oral.
Siguieron su reflexión metodológica en Estimulación del lenguaje oral (Entha), ofreciendo un modelo aplicable a los niños con dificultades.
En esta tercera obra se centran en una patología especialmente grave como es la disfasia, donde se pueden observar las alteraciones más específicas y donde se ponen a prueba la eficacia de los métodos logopédicos.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Los-Ninos-Disfasicos.-Descripcion-y-Tratamiento-scaled-1-247x300.jpg 15.50 instock Audición y lenguajeLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/Los-Ninos-Disfasicos.-Descripcion-y-Tratamiento-scaled-1-247x300.jpg 2253922860211453831821106 15.50 14.90 0.00 0.00 2021-10-06T18:18:09+02:00Gigante reloj, de 30 minutos de duración, que imitando a los típicos de arena, está formado por un atractivo gel de colores que se cuela hacia abajo continua pero lentamente, creando una sensación de relajación. Este elemento permite controlar el tiempo en variadas actividades (actividades académicas, control de hábitos, etc.) ofreciendo un feedback visual mucho más vistoso y calmante. Su dimensión (20 cm de altura x 8 cm de diámetro) permite un mejor control/gestión del tiempo.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/10/reloj-lava-gigante-1-247x300.jpg 19.97 instock Enfoques pedagógicosReggio EmiliaMOTRICIDAD OROFACIALHábitos lesivos y generalizaciónESTIMULACIÓN MULTISENSORIALLos 5 sentidosAUTONOMÍA Y RECURSOS ADAPTADOSGestión del tiempo 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/10/reloj-lava-gigante-1-247x300.jpg 21133211062358149691286378 19.97 16.50 0.00 0.00 2015-10-19T17:18:09+02:00