Descripción
Set de cepillos para limpiar las cánulas de los pacientes traqueotomizados. Disponibles en varios colores según el diámetro del cepillo tubular: naranja (8mm), azul (10 mm), lila (12mm), verde (14mm).
El paquete incluye 2 unidades.
Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
10,50 € (IVA no incluido)
Tamaño |
8mm , 10mm , 12mm , 14mm |
---|---|
Marca |
Kapitex |
Set de cepillos para limpiar las cánulas de los pacientes traqueotomizados. Disponibles en varios colores según el diámetro del cepillo tubular: naranja (8mm), azul (10 mm), lila (12mm), verde (14mm).
El paquete incluye 2 unidades.
Departamento de asesoramiento
asesoramiento@logopedicum.com
Departamento de formación
formacion@logopedicum.com
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaElemento de goma flexible, más grande que la mayoría de adaptadores, que aporta más confort, ya que permite apoyar el segundo nudillo al hacer la pinza de manera adecuada. Apto para diestros y zurdos de todas las edades. El paquete incluye 1 unidad.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/02/adaptador-lapiz-jumbo-247x300.jpg 5.93 instock Áreas de desarrolloLectoescrituraMotricidad finaAPRENDIZAJESLectoescrituraMotricidadAUTONOMÍA Y RECURSOS ADAPTADOSAprendizajes 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/02/adaptador-lapiz-jumbo-247x300.jpg 17622194112116121783 5.93 4.90 0.00 0.00 2015-02-11T21:41:28+01:00Todo niño es un ser activo con potencialidades y capacidades manifiestas, protagonista de su historia y desarrollo en un proceso de interaccón recíproca con su familia y su entorno.
Este libro aborda la temática de la Atención temprana según el concepto de plasticidad cerebral que favorece, en los primeros años de vida, el desarrollo cognitivo, visual, auditivo y de lenguaje en el niño.
No es solo con tiempo que el niño alcanza sus niveles de desarrollo, se debe estar atento para accionar interdisciplinariamente de manera efectiva y en el momento oportuno. Es fundamental no esperar para intervenir dado que de lo contrario las dificultades se instalan.
Se presentan los protocolos de evaluación en las áreas de Comunicación-Lenguaje, Cognición, Audición y Alimentación que constituyen una herramienta inédita abriendo una nueva perspectiva en la atención e intervención de pacientes tanto en el ámbito de Internación como de Consultorio externo.
A partir de la aplicación de los mismos se obtienen marcadores fiables de evolución y pueden elaborarse programas terapéuticos desde el quehacer
fonoaudiológico.
Esta publicación está dirigida a fonoaudiólogos, neonatólogos, pediatrias, entre otros profesionales, que se ocupan de la problemática inherente a la primera infancia.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/atencion-temprana.001-247x223.jpeg 31.72 instock LIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/atencion-temprana.001-247x223.jpeg 2281612214421941156 31.72 30.50 0.00 0.00 2018-07-24T19:29:30+02:00Objeto de plástico rígido, parecido a un teléfono, que permite amplificar las producciones orales y trabajar la escucha, la atención auditiva, la precisión articulatoria, el ritmo del habla, etc.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="6453b4d1f0c87" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDUzYjRkMWYwYzg3Iiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/aprende-a-escuchar/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/01/toobaloo-247x300.jpg 11.98 instock Audición, habla y vozPercepción auditivaHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/01/toobaloo-247x300.jpg 2261762179411212223 11.98 9.90 0.00 0.00 2014-01-19T12:36:11+01:00Interesante bandeja de espejo, realizada de madera maciza de haya, ideal para que los niños puedan inspeccionar y descubrir nuevas características de los objetos interesantes mediante el reflejo y los efectos del espejo. Esta bandeja puede ser el complemento clave para potenciar juguetes imaginativos y creativos a la vez que permite crear entornos especiales para "pequeños mundos".
La bandeja tiene una base estable a base de espejo acrílico de 2 mm, lo que proporciona un reflejo brillante, claro y nítido. Este recurso sensorial permite fomentar la comprensión del mundo a través de la observación, la autoconciencia personal, la imaginación y la creatividad, entre muchos otros aspectos.
Tamaño: 500 x 435 x 50 mm.
Edad: Apto para todas las edades.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/Espejo-de-madera-247x300.jpeg 47.73 instock JUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSTIPO DE JUGUETEEstimulación sensorialPOR EDAD1 - 2 años2 - 3 años3 - 6 añosTIPO DE JUEGOJuegos de creatividadÁreas de desarrolloArtística y creativaRincones de aprendizajeMultisensorialESTIMULACIÓN MULTISENSORIALMesas de luz y accesoriosLos 5 sentidosMadera 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/11/Espejo-de-madera-247x300.jpeg 1779179422821441121 47.73 39.45 0.00 0.00 2021-11-18T18:17:25+01:00Entender el “silencio” de un niño, la actividad lúdica casi inexistente, la marcha con características particulares, la mirada que “no mira”, o que mira y acompaña la sensación de “no estar”, en ocasiones los gritos, la rigidez en la conducta de alimentación, la tendencia a la conducta repetitiva, entre muchos otros síntomas, nos impone a los terapeutas la necesidad de contar con herramientas sólidas en el marco conceptual y en el uso de instrumentos de valoración.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/autismo-y-lenguaje.001-247x223.jpeg 19.24 instock Audición y lenguajeLIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/autismo-y-lenguaje.001-247x223.jpeg 22617984721779786 19.24 18.50 0.00 0.00 2018-07-25T18:17:53+02:00A motricidade fina é a maneira como usamos os nossos braços, mãos e dedos. Refere-se às competências necessárias para manipular um objeto, ou seja, como usar a mão e os dedos de forma precisa, de acordo com a exigência da atividade. O desenvolvimento da motricidade fina é essencial para a interação da criança com o meio e acontece quando a criança se relaciona com objetos e usa ferramentas, por exemplo nas atividades da vida diária. Este livro foca-se no desenvolvimento da motricidade fina, nas diversas faixas etárias da infância, ilustrando a sua relação com o dia a dia da criança. Para além do desenvolvimento, explora as competências necessárias para que a motricidade fina se desenvolva sem problemas. Ao longo do livro são fornecidas estratégias e atividades práticas, para serem realizadas em casa, no jardim de infância e na escola. São ainda, aconselhados equipamentos e materiais, que podem ajudar as crianças que apresentam dificuldades nesta área.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/A-criança-e-a-motricidade-fina-2ª-ed..001-247x223.jpeg 14.46 instock Lecto-escritura y aprendizajesLIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/A-criança-e-a-motricidade-fina-2ª-ed..001-247x223.jpeg 16122144179721601764 14.46 13.90 0.00 0.00 2018-06-04T18:52:40+02:00Escrito originalmente en lengua italiana con el título Conoscere y rieducare l'afasia nos propone un recorrido por el campo del "saber" acerca de la afasia y su rehabilitación. Su título adelanta ya premisas esenciales. Tratar a un sujeto afásico implica apropiarse de un amplio corpus de conocimientos que incluye conceptos de campos disciplinares diversos y asimismo un saber acerca de la historia del movimiento conceptual que ha marcado los lineamientos clínicos en distintos momentos evolutivos hasta los paradigmas actuales. Saber lo que ya se sabe, en el decir de la autora, constituye la premisa fundamental de los terapeutas del lenguaje que podremos así vislumbrar nuevos horizontes en la rehabilitación del paciente afásico.
Sucesivas visitas a nuestro país, invitada especial en eventos académicos, cursos y seminarios en el marco de la Licenciatura de Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires y Congresos de la especialidad, dejó una significativa huella en el quehacer clínico de nuestro medio. El valor de sus publicaciones en los últimos años como el excelente tratado teórico-clínico sobre el tema "Aphasia and its therapy", publicado en lengua inglesa (2003) antecede al ya citado en lengua italiana. La obra en español "La afasia: Conocer para rehabilitar" tiene méritos poco comunes en las publicaciones científicas. Al orden lógico de sus capítulos -que se inician con el desarrollo del concepto del lenguaje y sus bases neurobiológicas para finalizar en las futuras perspectivas desde los síndromes clínicos a su intervención- lo acompaña un razonamiento meticuloso y ordenado que nos va adentrando en cada uno de ellos, paso a paso, en todas las instancias clínicas que sobrevienen en la atención de un sujeto con afasia.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/la-afasia.001-247x223.jpeg 28.60 instock LIBROSMotricidad orofacial 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/la-afasia.001-247x223.jpeg 2194178378621521764 28.60 27.50 0.00 0.00 2018-07-24T18:26:25+02:00Espátula o depresor lingual de madera que facilita la valoración y el trabajo logopédico específico.
Disponible en caja de 100 unidades. Descuento por cantidad.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/depresores-de-madera-1-247x300.jpg 3.51 instock Exploración y DiagnósticoLabios, lengua y másMOTRICIDAD OROFACIALPACKS AHORRO 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/depresores-de-madera-1-247x300.jpg 17642282140740226 3.51 2.90 0.00 0.00 2013-11-23T09:16:15+01:00