Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Price filter
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaEsta selección de cinco bolas ofrece experiencias sensoriales únicas y variadas gracias a los diferentes materiales naturales que se ha escogido para cada una de ellas. Distintos pesos, dimensiones, temperaturas y texturas dan pie a un sinfín de posibilidades de juego libre e imaginativo y ayudan a favorecer el entrenamiento táctil, las habilidades motoras, la coordinación ojo-mano, etc.
El juego contiene: una bola de acero de 9 cm, una pelota de trapo de algodón de 8 cm, una bola de lana 100% natural de 7 cm, una bola de corcho de 6 cm y una bola de madera de arce de 5,2 cm.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/pelotas-sensoriales-petit-boum-494x600.jpg 29.95 instock 1 - 2 años2 - 3 años6 - 12 mesesDiscapacidad físicaEnfoques pedagógicosESTIMULACIÓN MULTISENSORIALJuegos de motricidadJUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSJuguetes de exteriorJuguetes para bebésMis primeros juguetesMontessoriMontessoriMultisensorialMUNDO BEBÉPelotas sensorialesPOR EDADPOR PEDAGOGÍASReggio EmiliaReggio EmiliaRincones de aprendizajeTIPO DE JUEGOTIPO DE JUGUETE 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/pelotas-sensoriales-petit-boum-494x600.jpg 323106925323261087 29.95 24.75 0.00 0.00 2021-10-09T09:04:26+02:00Las ocho campanas, cada una codificada en un color distinto y una pegatina identificativa, corresponde a una nota musical: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do que nos ayudará a iniciarnos en el apasionante mundo auditivo y musical desde edades bien tempranas.
El juego además lleva varias partituras conocidas, representadas en colores, para que los pequeños músicos puedan interpretarlas. Juego ideal para promover las habilidades auditivas (atención, escucha, reconocimiento, memoria, ...) el trabajo rítmico, de coordinación física, de creatividad musical, etc. Complemento ideal para cualquier rincón musical o caja de instrumentos. Perfecto para entrenar previas auditivas y fonológicas básicas necesarias en casos de alteraciones de habla y disfonía vocal, entre otras.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/03/campanas-montessori-600x729.jpg 48.28 instock Aprende con MontessoriAudición, habla y vozDiscapacidad auditivaESTIMULACIÓN MULTISENSORIALLos 5 sentidosNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPercepción auditiva 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/03/campanas-montessori-600x729.jpg 32655110795621065 48.28 39.90 0.00 0.00 2021-03-02T16:57:04+01:00A partir de textos leídos por el adulto, maestro... los niños contarán la historia escuchada manipulando los personajes y lugares de la casa para facilitar la reproducción oral de la historia, utilizando los marcadores de tiempo adecuados. La guía educativa ofrece muchos escenarios progresivos variando el número de personajes, lugares y acciones.
Es un taller dirigido, diseñado para fomentar situaciones de escucha y lenguaje. La manipulación del material permite a los alumnos comprender y utilizar el vocabulario familiar de la casa, escuchar y luego construir oraciones, incluyendo los conceptos verbales de tiempo, etc.
Tiene como objetivo:
Pelotas construidas de forma robusta con acero inoxidable colorido, estas 6 bolas o pelotas de espejos reflectantes tienen características individuales, por lo que cada una se comporta de manera diferente (giran, siguen línea recta, se tambalean,...) y además ofrecen estímulos sonoros diferenciados (sonidos de sacudidas o traqueteo). Los colores son azul, verde, dorado, rosa, plateado y colorido.
La superficie del espejo, acabada a mano, proporciona un reflejo de lente de ojo de pez distorsionado que es fascinante de observar para los niños. Un juego misterioso, muy atractivo a nivel de estímulos y fácil de manipular que permiten la experimentación sensorial y que atrae la inspiración verbal tanto a niños como adultos.
El acero inoxidable es un material ideal para utilizar en recursos de juego sensorial:
Fonodil, es un muy buen recurso para estimular la lectura que permite un juego individual y colectivo. Un material imaginativo y ameno que refuerza el aprendizaje de la lectura y facilita la interacción comunicativa. Además, facilita la reeducación de los trastornos de articulación (dislalias, disglosias,...).
Fonodil 1 aporta diversas posibilidades de utilización, según el contexto en el que se pretenda utilizar:
El estuche incluye 19 tableros de cartón rígido de 42 x 30 centímetros, 4 cubiletes, 4 dados, 4 fichas y 1 guía didáctica.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/11/fonodil-web-247x223.jpg 84.68 instock 3 - 6 años6 - 9 añosAPRENDIZAJESÁreas de desarrolloAudición y lenguajeAudición, habla y vozHabla y vozJuegos de aprendizajeJuegos de lectoescrituraJUEGOS Y JUGUETES EDUCATIVOSLectoescrituraLectoescrituraPOR EDADTIPO DE JUEGOTIPO DE JUGUETE 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/11/fonodil-web-247x223.jpg 1065107932610872530 84.68 69.98 0.00 0.00 2017-05-25T19:11:41+02:00El juego de ortografía Ortodil, nos permite jugar de manera individual o en grupo y aprender de manera amena y divertida las diferentes normas ortográficas. Concretamente permite trabajar la ortografía:
Así pues evita errores ortográficos, ayuda a corregir errores en la escritura que afectan a la palabra y estimula la ruta fonológica, facilitando la adquisición de conciencia fonológica por parte del niño.
El juego incluye 15 tableros de cartón rígido de 38 x 30 centímetros, 4 cubiletes, 4 dados y 4 fichas.
Texto en español. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/11/ortodil-web-247x223.jpg 72.36 instock APRENDIZAJESÁreas de desarrolloLectoescrituraLectoescritura 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/11/ortodil-web-247x223.jpg 1065106910862530628 72.36 59.80 0.00 0.00 2017-05-25T18:10:12+02:00Espátulas o depresores linguales de madera con olor y gusto. Los sabores disponibles son uva y cereza. Ideal para valoración y tratamiento logopédico, odontológico, pediátrico ...
Paquete de 20 unidades de gustos variados y empaquetados individualmente.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2017/06/depresores-de-madera-con-sabor-1-247x300.jpg 22.39 instock MOTRICIDAD OROFACIALExploración y DiagnósticoLabios, lengua y más 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2017/06/depresores-de-madera-con-sabor-1-247x300.jpg 5511065108611052537 22.39 18.50 0.00 0.00 2017-06-13T19:29:38+02:00Recurso muy útil para pacientes con desequilibrios miofuncionales orofaciales. Cepillo con dos cabezales, con cerdas o rugosidades, permiten realizar un interesante trabajo propioceptivo y muscular en aquellos casos que necesiten específicamente estrechar la lengua. Su cuerpo triangular ofrece un buen estímulo visual de gran ayuda en la reeducación de estos casos. Además, su mango también permite estimular la zona de las rugas palatinas para favorecer una correcta posición de reposo lingual.
De venta individual.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="644a6e8c93af6" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDRhNmU4YzkzYWY2Iiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/actividades-para-reequilibrar-la-musculatura-lingual/[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/trucos-y-consejos/el-tridente-lingual/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/afilador-247x223.jpg 6.66 instock MOTRICIDAD OROFACIALLabios, lengua y más 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/afilador-247x223.jpg 106510693262721105 6.66 5.50 0.00 0.00 2013-11-23T10:18:50+01:00Este hermoso libro surge de la necesidad de transmitir, de conocer y de actuar. Gracias a la colaboración y unión de muchos profesionales hemos conseguido abordar la globalidad del abordaje del logopeda. Con todo mi cariño hacia todos y cada uno de los participantes gracias a los cuales hemos podido conseguir aportar nuestro granito de arena en la logopedia.
Por nosotros los profesionales en logopedia, por el resto de profesionales con los que nos coordinamos en equipo multidisciplinar y son fundamentales también en las intervenciones como maestros, fisioterapeutas, odontólogos, neurólogos, otorrinos... y sobretodo y undamentalmente por el paciente, porque merecen recibir una intervención que sea efectiva, que solucione, mejore o reduzca las dificultades que presentan, que necesitan, que les imposibilitan y porque quizás en otra etapa, esos pacientes seamos nosotros mismos y nos gustaría que consiguieran con nosotros el máximo dentro de nuestra capacidad o facultad. Además de las familias, un factor fundamental en el proceso de intervención conjunta y un pilar fundamental en el desarrollo del niño/a, del abuelo/a, del padre/madre o del marido/mujer... porque según se les explique el proceso, según se les anime, tranquilice o transmita el cariño y profesionalidad tendrán una forma de afrontar esa situación que por suerte o por no tanta, la vida les brindó y deben aprender a amarla.
La logopedia es una especialidad en crecimiento, en la que, se está demostrando que hay mucho que podemos hacer, muchas técnicas que podemos usar y que por falta de investigación en nuestro campo específico, no tiene el valor suficiente para intervenir, pero que debemos dejarlas crecer y demostrar que hay muchos métodos y técnicas que benefician a los pacientes y que a pesar de las críticas que puedan tener, primero debemos conocer, después analizar y valorar si es correcta o no para el paciente, si debemos aplicarla o no tiene la base suficiente para poder hacer uso y requiere una mayor profundización.
Debemos siempre saber: qué es ante la patología que estamos, cómo es el proceso, a quiénes derivamos, qué aspectos debemos trabajar para nuestra eficacia, con qué trabajaremos para optimizar nuestras sesiones y de dónde partiremos. La logopedia es una profesión sanitaria que se crea como especialidad reconocida hace 25 años por la Universidad de Valladolid y la Universidad Complutense de Madrid. Somos especialistas en prevenir, evaluar, diagnosticar y recuperar trastornos del lenguaje y la comunicación, además de la audición, deglución, habla, voz, así como trastornos orofaciales y miofuncionales.
La figura del logopeda es de vital importancia y en muchas ocasiones es de primera necesidad, sin embargo... ¿Tenemos el reconocimiento suficiente? Actualmente los logopedas estamos colegiados, con seguro de responsabilidad civil y con un campo de actuación muy amplio aunque principalmente cubrimos el sector de clínicas privadas, asociaciones, hospitales, y rara vez, en colegios. Se crean escasas plazas para opositar en hospitales, en los colegios está el especialista de audición y lenguaje... y si somos una figura importante, ¿Por qué cuesta tanto trasmitir nuestra importancia?, hay becas que cubren las intervenciones de los niños con necesidades educativas especiales superior al 33% de discapacidad o cuando el colegio no dispone del especialista de audición y lenguaje, pero ¿es suficiente? ¿Y aquel que no recibe beca? ¿Y aquel que tardan en darle terapia en la seguridad social por disponer de pocos logopedas y muchos pacientes?
El objetivo que perseguimos es que sepamos conocer para poder actuar y cada uno de los artículos será ese abanico que nos hará reflexionar y generar numerosas preguntas, que es lo que sale de escuchar, leer o hablar con otro profesional, la vida es aprendizaje y nunca dejamos de aprender.
¡Déjate ayudar!
ÍNDICE