Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Mostrando 1–36 de 71 resultadosOrdenado por precio: alto a bajo
Price filter
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaEste libro presenta las perspectivas más actuales de intervención y apoyo a las personas afectadas por el síndrome de Williams, con especial énfasis en el lenguaje y la comunicación. Desde una concepción de atención continuada, se ofrecen pautas para la intervención en los contextos familiar, escolar y sociolaboral. Se trata del primer libro de esta naturaleza que se escribe en lengua española y recoge la experiencia de los autores en la investigación y el tratamiento del síndrome de Williams.
Está destinado a profesionales, estudiantes y familiares de personas con el síndrome de Williams, pues propone una intervención interdisciplinar y una visión amplia de esta rara enfermedad, además de proporcionar elementos de gran utilidad para el trabajo de logopedas y otros profesionales de las ciencias de la salud, el lenguaje y la educación.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-intervencion-logopedica-en-el-sindrome-de-Williams-247x300.jpg 23.82 instock LIBROSAudición y lenguajeOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-intervencion-logopedica-en-el-sindrome-de-Williams-247x300.jpg 2110521111212212107222335 23.82 22.90 0.00 0.00 2015-03-10T20:45:54+01:00La tartamudesa infantil es un problema que se puede diagnosticar y tratar des de las primeras etapas del desarrollo del niño. Una detección precoz de este trastorno permite evitar que se mantenga en edades posteriores y que persista hasta la edad adulta. Este libro propone un programa de intervención para niños pequeños que empiecen a tartamudear, y un programa directo para niños que ya hayan desarrollado la dificultad de habla. El texto está orientado a los psicólogos y logopedas. Con esta guía de intervención podrán evaluar, diagnosticar y aplicar un tratamiento eficaz para la recuperación de niños con tartamudeo. Así mismo, la terapia propone orientaciones concretas y pautas de actuación para padres.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-tartamudez-infantil-247x300.jpg 27.46 instock LIBROSHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-tartamudez-infantil-247x300.jpg 2238721350222752241421108 27.46 26.40 0.00 0.00 2015-03-11T13:05:25+01:00Conocer el orden de adquisición de los fonemas en niños con un desarrollo evolutivo normalizado, debe ser el punto de partida de una intervención rigurosa en la que se precisa un entrenamiento a nivel fonético-fonológico.
Esta obra presenta una intervención para cada uno de los fonemas de nuestra lengua. Cada propuesta de intervención se compone de los siguientes apartados:Nueva edición de este Manual de Logopedia que incluye las aportaciones más recientes de la psicolingüística y de las ciencias neurocognitivas, y su concatenación con las nuevas tecnologías.Esta cuarta edición actualiza todos los contenidos e incorpora nuevos datos acerca del diagnóstico audiológico, la evaluación del lengua je oral en el niño, la evaluación neuropsicológica del adulto, la laringuectomía y su rehabilitación, la disfagia, los trastornos de la comunicación en los traumatismos craneoencefálicos y las demencias e intervención cognitiva.Obra de referencia que aborda la logopedia con un enfoque científico gracias al trabajo de todos los especialistas involucrados en este tipo de patologías.Obra de gran utilidad para el estudiante de esta disciplina, ya que presenta sus contenidos de forma actualizada y con un enfoque crítico que permite el posterior desarrollo de su actividad profesional, y una herramienta básica también para profesionales de distintas áreas de ciencias de la salud.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/manual-logopedia-c--pia-247x300.jpg 68.54 instock LIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/manual-logopedia-c--pia-247x300.jpg 2233521102211172238022395 68.54 65.90 0.00 0.00 2016-09-28T15:26:40+02:00El Dr Jorge Ferré y la Dra Mª del Mar Ferré, han escrito éste libro pensando con los profesionales que quieran profundizar en el análisis, el diagnóstico y la terapia de una problemática que va en aumento y que cada día afecta a un mayor número de niños. Lo han hecho pensando en los que no se conforman con el que ya saben y para que no confien ciegamente en los métodos de diagnóstico "prèt a porter" ni en lose tratamientos universalmente válidos. No dedican éste libro a la cara de la Hiperectavidad que todos conocen, sino a la cara semioculta, porqué cada vez hay más profesionales que se dan cuenta de que, detrás de los símptomas de hiperectividad, hay un mundo más amplio, rico y complejo para descubrir, explorar y estudiar.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/hiperactividad-c--pia-247x300.jpg 37.96 instock LIBROSTDAH 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/hiperactividad-c--pia-247x300.jpg 2111421102223952227521108 37.96 36.50 0.00 0.00 2015-11-12T17:18:23+01:00En esta obra, el autor ha refundido dos de sus grandes títulos «Lenguaje y Educación» y «El Desarrollo del Lenguaje», permitiendo actualizar los contenidos de dichas obras. La intención del autor es dar una perspectiva didáctica al lector, dirigiéndose a lectores que no requieren de muchos conocimientos técnicos en la materia del lenguaje. La obra consta de tres partes fundamentales: la comunicación, transcurso del desarrollo del lenguaje y, por último, una explicación del desarrollo del lenguaje.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Comprender-el-lenguaje-c--pia-247x300.jpg 17.32 instock Audición y lenguajeLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Comprender-el-lenguaje-c--pia-247x300.jpg 2106022475222862238721105 17.32 16.65 0.00 0.00 2015-11-24T18:57:45+01:00Este libro tiene una utilidad fundamentalmente práctica. La fundamentación se la da el hecho de basarse en un modelo de lectura bien estudiado, en los conocimientos que ha aportado la Psicología del Lenguaje, sobre lo que ocurre en nuestra mente cuando leemos y comprendemos.
Las razones de su singularidad es la escasez de tratados como este que consideren la lectura de una forma extensa, desde el aprendizaje de las relaciones entre las letras y sonidos hasta las estrategias de comprensión más sofisticadas.
Los autores son las personas indicadas para llevar a cabo esta tarea, por su doble condición de investigadores y profesionales de la educación.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Ense--ar-a-leer-247x300.jpg 24.28 instock Lecto-escritura y aprendizajesLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Ense--ar-a-leer-247x300.jpg 2135020973212212121821072 24.28 23.35 0.00 0.00 2015-11-24T18:39:44+01:00Txema Aguirre se adentra en el conocimiento teórico-práctico actual de una técnica novedosa en nuestro entorno como es el Cross Taping. Dicha técnica, en la que se utilizan pequeños parches con diferentes denominaciones como Cross., basa su acción en el reequilibrio de las corrientes electromagnéticas y en la modificación de las señales que envían al Sistema Nervioso, los diferentes y múltiples receptores integrados en la piel.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Cross-taping-practico-247x300.jpg 24.96 instock Habla y vozLIBROSMotricidad orofacial 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Cross-taping-practico-247x300.jpg 2106021102213502106322414 24.96 24.00 0.00 0.00 2015-03-12T20:32:13+01:00En este libro, dirigido a los profesionales de la intervención en el lenguaje escrito, se expone una revisión actualizada del concepto de disgrafía, como el trastorno en uno o varios de los procesos de la escritura, la comprensión, la sintaxis, el léxico y el grafismo, así como su evaluación y diagnóstico diferencial para establecer programas de tratamiento ajustados a la naturaleza del trastorno.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-intervencion-logopedica-en-la-disgrafia-247x300.jpg 23.82 instock Lecto-escritura y aprendizajesLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-intervencion-logopedica-en-la-disgrafia-247x300.jpg 2106322475213502192221060 23.82 22.90 0.00 0.00 2015-03-11T11:51:24+01:00La atención educativa a los niños con necesidades educativas asociadas a altas capacidades intelectuales es objeto de estudios y actuaciones por parte de investigadores, la Administración Educativa y por los propios profesores y padres. A pesar de ello, las necesidades específicas de los alumnos superdotados o con talento no han sido suficientemente consideradas en muchos de nuestros centros educativos.
De este problema se derivan otros también importantes referidos a cuáles son las características de los superdotados, cómo, quién y cuándo puede identificarlos y cómo, quién y cuándo debe intervenir en su atención educativa.
En este libro no se busca, evidentemente, dar respuesta a todas estas cuestiones pero se pretende que se constituya en un instrumento de apoyo a padres y profesores en el trato con sus hijos o alumnos con características asociadas a la superdotación intelectual.
En la primera parte se intenta sintetizar algunos de los aspectos más relevantes relacionados con la conceptualización y características de la superdotación y las altas capacidades.
La segunda parte está dedicada a la identificación de la superdotación intelectual en el contexto familiar y escolar. En primer lugar se realiza una aproximación al concepto mismo de identificación y evaluación desde el modelo de necesidades. A continuación se exponen con cierto detenimiento nuevos instrumentos elaborados desde la perspectiva de la identificación de las necesidades educativas de los alumnos. Tienen la particularidad de ser de fácil aplicación y de rápida corrección e interpretación, facilitadas por el correspondiente programa informático y los ejemplos explicativos que se proponen en el CD-ROM. La tercera parte de este libro está dedicada a la intervención. Se ha puesto especial cuidado en instar a los alumnos a la búsqueda de aplicaciones a la vida diaria, tanto en las relaciones interpersonales como con el medio. Buscamos también la educación en valores y propiciar actuaciones sensatas y con buen juicio. El eje que guiará toda la exposición es la perspectiva práctica. Lo que, a nuestro modo de ver, deben principalmente conocer los profesores, y en su justa medida los padres, respecto a estos alumnos es la forma de llegar a determinar sus necesidades educativas específicas y la forma de poder prestar a todos y cada uno la ayuda pedagógica más adecuada en los diferentes momentos de su escolarización. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/9788478699667-c--pia-247x300.jpg 26.94 instock Lecto-escritura y aprendizajesLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/9788478699667-c--pia-247x300.jpg 2121822281213502107221111 26.94 25.90 0.00 0.00 2015-11-12T17:21:43+01:00El autor nos presenta los sistemas de evaluación que deben conocer los logopedas, foniatras, médicos y demás personas que trabajen en áreas de lenguaje, voz, audición, recuperación, etc. El Dr. Perelló expone de forma sistemática las pruebas y test clásicos así como las técnicas y aparatos más modernos, completado todo ello con un gran número de ilustraciones. Junto con el libro se entrega un sencillo pero eficaz protocolo para la correcta toma de datos y que además incluye pruebas básicas de lenguaje oral y escrito, articulación, escritura y lectura.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/11/evaluacion-de-la-voz-lenguaje-y-audicion-1-247x300.jpg 37.34 instock Audición y lenguajeHabla y vozLIBROS 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/11/evaluacion-de-la-voz-lenguaje-y-audicion-1-247x300.jpg 2192222335210632107221108 37.34 35.90 0.00 0.00 2014-11-26T11:55:22+01:00