Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
No account yet?
Create an AccountSimpática pelota de agradable tacto blando que incita a ser presionada. Al ejercer presión genera una sensación de relajación o efecto antiestrés. Por lo tanto, es un objeto muy interesante para ser utilizado en tratamientos de control de hábitos lesivos (succión digital, onicofagia, etc.) como elemento compensatorio, de distracción, de relajación, etc.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/09/pelota-moldeable-247x300.jpg 4.24 instock LEARNINGSMULTISENSORY STIMULATIONHarmful habits and generalizationGAMES AND TOYSAnti-stress toysMotor skillsOROFACIAL MYOLOGYSensory balls 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/09/pelota-moldeable-247x300.jpg 2123621099214042125421257 4.24 3.50 0.00 0.00 2015-09-24T15:34:22+02:00Pipa para hacer burbujas y trabajar el soplo nasal u oral. A nivel oral, es un recurso de especial interés para trabajar la gestión del soplo espiratorio en aquellos casos, por ejemplo, que presenten disfonía vocal. Se recomienda estimular el pasaje aéreo nasal en aquellos pacientes que presenten respiración oral funcional y sea necesario restablecer la función respiratoria fisiológica. Para una mejor adaptación de la pipa a los orificios de la nariz, se aconseja adquirir silicona moldeable.
El producto incluye un frasco de líquido especial para hacer burbujas más resistentes.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="64536817b98af" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDUzNjgxN2I5OGFmIiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/para-saber-mas/para-que-sirve-el-trabajo-del-soplo/[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/juegos-y-actividades-para-entrenar-la-respiracion-y-el-soplo/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/01/pipa-soplo-burbujas-247x300.jpg 6.66 instock GAMES AND TOYS2 – 3 years3 – 6 yearsOROFACIAL MYOLOGYBreathingHearing, Speech, and VoiceSpeak and voice 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/01/pipa-soplo-burbujas-247x300.jpg 2124821257213052123321329 6.66 5.50 0.00 0.00 2014-01-19T12:21:38+01:00Original juego formado por 12 cajas, de madera natural, de diferentes pesos. El objetivo es encontrar dos piezas del mismo peso, los niños colocan todas las piezas boca abajo y sopesando dos a la vez decidirán si tienen o no el mismo peso, al girarlas, podrán auto comprobar si su deducción fue correcta o no. Se puede jugar con los ojos cerrados, de esta manera los niños perciben cómo el sentido que están utilizando se agudiza.
Material inspirado en la metodología Montessori versionado en piezas de madera de excelente calidad que además permiten utilizarlas para otros juegos o construcciones. La forma triangular de los elementos y su tamaño facilita su manipulación.
El conjunto está compuesto por 12 cajas.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2019/11/memori-de-pesos--247x223.jpg 30.13 instock LEARNINGSPhysical disabilityMotor skillsSPECIAL EDUCATIONAL NEEDSWood 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2019/11/memori-de-pesos--247x223.jpg 2125121257213292123921317 30.13 24.90 0.00 0.00 2019-11-26T16:46:56+01:00Recurso muy útil para pacientes con desequilibrios miofuncionales orofaciales. Cepillo con dos cabezales, con cerdas o rugosidades, permiten realizar un interesante trabajo propioceptivo y muscular en aquellos casos que necesiten específicamente estrechar la lengua. Su cuerpo triangular ofrece un buen estímulo visual de gran ayuda en la reeducación de estos casos. Además, su mango también permite estimular la zona de las rugas palatinas para favorecer una correcta posición de reposo lingual.
De venta individual.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][woodmart_title woodmart_css_id="644a6e8c93af6" title="BLOG | MUNDO LOGOPEDICUM" woodmart_empty_space="" responsive_spacing="eyJwYXJhbV90eXBlIjoid29vZG1hcnRfcmVzcG9uc2l2ZV9zcGFjaW5nIiwic2VsZWN0b3JfaWQiOiI2NDRhNmU4YzkzYWY2Iiwic2hvcnRjb2RlIjoid29vZG1hcnRfdGl0bGUiLCJkYXRhIjp7InRhYmxldCI6e30sIm1vYmlsZSI6e319fQ=="][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/ideas-practicas/actividades-para-reequilibrar-la-musculatura-lingual/[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]https://mundologopedicum.com/trucos-y-consejos/el-tridente-lingual/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/afilador-247x223.jpg 6.66 instock OROFACIAL MYOLOGYLips, tongue and more 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/afilador-247x223.jpg 2124521171213052117521236 6.66 5.50 0.00 0.00 2013-11-23T10:18:50+01:00Este material de madera permite aprender a reconocer las 26 letras tocando los huecos. Una señal abajo a la derecha indica el sentido del trazo de la letra. Las vocales son de color rojo, y las consonantes son azules. Las letras se distribuyen en vertical en la caja.
Material para trabajar el inicio de la lectoescritura de manera sensorial, siguiendo métodos como Montessori, Constructivismo, etc.
Están realizadas con madera barnizada y miden 7,4x7,4x1cm.
A quienes alguna vez jugaron al “Tutti Frutti” este libro-juego les resultará muy familiar! A partir del cruce de una letra y un tema poético, irán surgiendo múltiples posibilidades de “palabrear”. Sumale uno de los 5 “modos de juego” y lográ más de 2.000 combinaciones posibles para encontrar palabras!
Estas son algunas de las formas de juego que pensamos, pero seguramente descubras muchas más!
Separa el mazo en tres grupos de cartas: Letras (29), Temas (15) y Modalidad (5). El jugador que empieza la ronda elige una carta del mazo Modalidad, que va a determinar la manera de jugar esa ronda. Luego elige una carta del mazo Letras y por último una carta del mazo Temas.
El objetivo del juego es decir, dibujar o representar palabras teniendo en cuenta una letra y un tema determinados.
Cada modo de juego trae un puntaje diferente.
Encontrarás más de 2.000 combinaciones posibles!
Edad recomendada: 8 a 99 años Número de participantes: De 2 a 6 jugadores Tiempo estimado: 20-40 minutos https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/04/palabrerio-247x223.png 16.38 instock 6 – 9 years9 – 12 yearsAreas of DevelopmentHearing and languageFamily gamesPhonetics and phonologyLanguage gamesBoard gamesGAMES AND TOYSTravel toysLANGUAGEAGESemanticsAlso for adultsGAME TYPETYPE OF TOY 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/04/palabrerio-247x223.png 2140421248213502131721021 16.38 15.75 0.00 0.00 2021-04-12T16:21:56+02:00Divertido elemento en forma de trompeta para hacer burbujas y trabajar el soplo oral. Es un recurso de especial interés para trabajar la gestión del soplo mientras vuelan múltiples burbujas de colores, creando un rico feedback visual.
El kit incluye la trompeta, un recipiente para dosificar el líquido o jabón y una garrafa de líquido especial para hacer burbujas más resistentes (250ml).
https://www.youtube.com/watch?v=qhg_wLpGYsE https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2017/06/trompetaok-247x223.jpeg 8.35 instock OROFACIAL MYOLOGYBreathingMULTISENSORY STIMULATIONThe 5 senses 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2017/06/trompetaok-247x223.jpeg 2123921198214072125121242 8.35 6.90 0.00 0.00 2017-06-13T17:12:48+02:00Espátula o depresor lingual de madera que facilita la valoración y el trabajo logopédico específico.
Disponible en caja de 100 unidades. Descuento por cantidad.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/depresores-de-madera-1-247x300.jpg 3.51 instock OROFACIAL MYOLOGYExploration and diagnosisLips, tongue and moreSavings Packs 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2013/11/depresores-de-madera-1-247x300.jpg 2123921248213172109321087 3.51 2.90 0.00 0.00 2013-11-23T09:16:15+01:00El objetivo fundamental de este libro es dotar de los conocimientos, estrategias y actitudes necesarios para la comprensión y explicación de los Trastornos del Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEA-AF) desde un enfoque positivo, que tenga en cuenta no sólo las dificultades sino también las habilidades de este colectivo.
Para alcanzar dicho objetivos, el libro se esctructura en cinco partes. En la primera se hace un breve repaso de la evolución histórica del concepto de autismo hasta llegar a la conceptualización actual de Trastornos del Espectro Autista (TEA). En la segunda se exponen las características clínicas y psicopedagógicas que mejor identifican al grupo. En la tercera se presentan las habilidades y dificultades en la interacción social. En la cuarta se abordan los perfiles lingüísticos y comunicativos. Y en la quinta se analizan, por un lado las actividades e intereses restrictivos y su inflexibilidad mental, y por otro, se hace un repaso del perfil cognitivo y de aprendizaje que puede ser de gran utilidad para que los maestros y educadores puedan realizar las Adaptaciones Curriculares Individualizadas en el ámbito escolar.
La presente obra está centrada preferentemente en los conocimientos sobre este colectivo y tiene su continuidad en otra obra en la que se abordarán las estrategias de intervención. Ambas pueden servir como un instrumento para la adquisición de las competencias específicas de los futuros profesionales de la educación superior (maestros, psicopedagogos, psicólogos) en el nuevo marco de la Enseñanza Europea de Educación Superior (EEES) y para facilitar a las familias la comprensión y explicación del comportamiento de sus hijos y la manera de ayudarles.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/autismo-y-sindrome-asperger-c--pia-247x300.jpg 10.30 instock BooksOthers 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/autismo-y-sindrome-asperger-c--pia-247x300.jpg 2123021407211412135021099 10.30 9.90 0.00 0.00 2015-11-12T16:04:44+01:00El aprendizaje de las matemáticas presenta el mayor índice de fracaso dentro de las disciplinas escolares. En el primer cuarto del siglo XX se empezó a manejar el término discalculia aplicado a una pérdida de la capacidad de contar que aparecía en enfermos neurológicos con una lesión cerebral determinada. Posteriormente se intentó ampliar este concepto a otras dificultades relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas. Pero, ¿es la discalculia la causa de todas las dificultades?
Las investigaciones han seguido dos caminos: el de las alteraciones neurológicas por un lado, y el estudio psicopedagógico de los factores que intervienen en el aprendizaje de las matemáticas, por otro, para tratar de hallar las causas del fracaso.
En este libro se hace una aportación, partiendo de la experiencia en diagnóstico y orientación de dificultades escolares; fruto de ese trabajo es el libro que presentamos. Se pretende encontrar las causas de dicho fracaso, y para ello se analizan los elementos que entran en la enseñanza (contenidos, didáctica, maduración psicológica de los niños), junto a otros aspectos como el entorno socio-cultural y problemas específicos.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/discalculia-c--pia-247x300.jpg 21.74 instock Reading and writingBooks 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/discalculia-c--pia-247x300.jpg 2109921141211752117121251 21.74 20.90 0.00 0.00 2015-11-12T17:20:48+01:00Pack de 6 pelotas de colores variados, de 10 cm de diámetro, que muestran distintas expresiones faciales. Recurso que nos puede ayudar y hacer más interesante el trabajo de reconocimiento de emociones, habilidades sociales, etc.
El pack incluye 1 unidad de cada modelo y color: