Podrás encontrar...
DIVERSIDAD FUNCIONAL
Mostrando los 29 resultadosOrdenado por precio: alto a bajo
Price filter
¿Aún no tienes tu cuenta?
Crear cuentaEntender el “silencio” de un niño, la actividad lúdica casi inexistente, la marcha con características particulares, la mirada que “no mira”, o que mira y acompaña la sensación de “no estar”, en ocasiones los gritos, la rigidez en la conducta de alimentación, la tendencia a la conducta repetitiva, entre muchos otros síntomas, nos impone a los terapeutas la necesidad de contar con herramientas sólidas en el marco conceptual y en el uso de instrumentos de valoración.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/autismo-y-lenguaje.001-247x223.jpeg 19.24 instock LIBROSAudición y lenguajeOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/autismo-y-lenguaje.001-247x223.jpeg 250899254154254140245106138088 19.24 18.50 0.00 0.00 2018-07-25T18:17:53+02:00Cartas educativas para identificar sonidos y letras. Actividades para trabajar conciencia fonológica.
Card game developed to facilitate the realization of praxias and proper articulation of the phoneme "S" in a playful and entertaining way. Through the game, the adult will be able to facilitate the phonoaudiological learning and at the same time the child's vocabulary, communication and expression will be developed. The game contains 60 cards, 45 contain the letter "S" in initial, medial and final position; 10 cards of exercises to complete words and finally, 5 cards that exercise tongue twisters and word games with the letter "S".
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/desarrollando-la-lengua-s.001-247x223.jpeg 36.92 instock LENGUAJEFonética y fonologíaLIBROSHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/desarrollando-la-lengua-s.001-247x223.jpeg 245723253961254147250608250899 36.92 35.50 0.00 0.00 2018-07-30T13:30:33+02:00Card game developed to facilitate the realization of praxias and proper articulation of the phoneme "R" in a playful and entertaining way. Through the game, the adult will be able to facilitate the phonoaudiological learning and at the same time the child's vocabulary, communication and expression will be developed. The game contains 60 cards, 30 contain the letter "R" and the strong vowels, 10 work with the letter R at the beginning, another 10 work with double "R" and finally, 10 cards of word completion.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/desarrollando-la-lengua-r.001-247x223.jpeg 36.92 instock LIBROSLENGUAJEFonética y fonologíaHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/desarrollando-la-lengua-r.001-247x223.jpeg 24493023281225414748180254154 36.92 35.50 0.00 0.00 2018-07-30T16:20:31+02:00Todos os bebés nascem com características que os tornam únicos. Gradualmente vão-se adaptando à família e ao meio onde nascem e, de forma natural, o desenvolvimento acontece e a autonomia vai surgindo, à medida que se envolvem e se movem no ciclo de vida da família. «Desenvolvimento» é o termo usado para descrever as mudanças no crescimento físico da criança e na sua capacidade de aprender em termos de comportamento sensório-motor, socioemocional, cognitivo e em competências de comunicação. Todas estas áreas estão ligadas e cada uma depende e influencia as outras, sendo visíveis no comportamento do bebé e na sua cada vez maior autonomia. A autonomia do bebé está relacionada com o desenvolvimento da noção que este tem da sua capacidade para fazer com que certas coisas aconteçam e que consegue agir e pensar por si mesmo.
Este livro é para familiares e profissionais que trabalham com crianças e desejam aprofundar os seus conhecimentos sobre o desenvolvimento dos bebés desde que nascem até aos 3 anos.
O livro está dividido em duas partes: A primeira parte debruça-se sobre os fatores que influenciam o desenvolvimento do bebé, as áreas, as etapas e os sinais de alarme. A segunda parte é dedicada às estratégias e atividades que dão suporte ao desenvolvimento do bebé nas diferentes áreas, para que este se torne cada vez mais autónomo.
São fornecidas estratégias globais, sugestões de brinquedos, materiais e brincadeiras para cada área e faixa etária.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/O-desenvolvimento-da-autonomia-dos-0-aos-3-anos.001-247x223.jpeg 18.62 instock LIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/O-desenvolvimento-da-autonomia-dos-0-aos-3-anos.001-247x223.jpeg 254171250899232307254182253944 18.62 17.90 0.00 0.00 2018-06-04T18:00:32+02:00Escrito originalmente en lengua italiana con el título Conoscere y rieducare l'afasia nos propone un recorrido por el campo del "saber" acerca de la afasia y su rehabilitación. Su título adelanta ya premisas esenciales. Tratar a un sujeto afásico implica apropiarse de un amplio corpus de conocimientos que incluye conceptos de campos disciplinares diversos y asimismo un saber acerca de la historia del movimiento conceptual que ha marcado los lineamientos clínicos en distintos momentos evolutivos hasta los paradigmas actuales. Saber lo que ya se sabe, en el decir de la autora, constituye la premisa fundamental de los terapeutas del lenguaje que podremos así vislumbrar nuevos horizontes en la rehabilitación del paciente afásico.
Sucesivas visitas a nuestro país, invitada especial en eventos académicos, cursos y seminarios en el marco de la Licenciatura de Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires y Congresos de la especialidad, dejó una significativa huella en el quehacer clínico de nuestro medio. El valor de sus publicaciones en los últimos años como el excelente tratado teórico-clínico sobre el tema "Aphasia and its therapy", publicado en lengua inglesa (2003) antecede al ya citado en lengua italiana. La obra en español "La afasia: Conocer para rehabilitar" tiene méritos poco comunes en las publicaciones científicas. Al orden lógico de sus capítulos -que se inician con el desarrollo del concepto del lenguaje y sus bases neurobiológicas para finalizar en las futuras perspectivas desde los síndromes clínicos a su intervención- lo acompaña un razonamiento meticuloso y ordenado que nos va adentrando en cada uno de ellos, paso a paso, en todas las instancias clínicas que sobrevienen en la atención de un sujeto con afasia.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/la-afasia.001-247x223.jpeg 28.60 instock LIBROSMotricidad orofacial 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/la-afasia.001-247x223.jpeg 253960254140250807253962250608 28.60 27.50 0.00 0.00 2018-07-24T18:26:25+02:00En los últimos años, con la incorporación de mayor número de profesiones dedicadas a la comunicación humana, se torna necesaria una educación focalizada en la preservación del instrumento vocal. En esta obra, autores con reconocida experiencia presentan temas que interesan a fonoaudiólogos, otros especialistas dedicados al tratamiento de la voz y, por supuesto, a los profesionales de la voz.
En la primera parte se desarrollan conceptos generales relacionados con las definiciones de voz, cómo se clasifica, acciones preventivas, hábitos saludables y factores de riesgo vocal. También se exponen los aspectos legales concernientes al uso vocal en el ámbito laboral.
La segunda parte se refiere, en diferentes capítulos, a la utilización de la voz en el docente, en los profesionales de la comunicación oral, y en la voz actoral. También se desarrollan temas relacionados con profesiones que en la actualidad demandan gran esfuerzo vocal (operador telefónico, guía de turismo entre otros).
La tercera parte comprende cuatro capítulos dedicados a la voz cantada donde se exponen los aspectos relacionados con la fisiología, acústica, formación y cuidados vocales para las áreas del canto lírico, popular y coral.
En la cuarta parte se describen ejercicios de aplicación mediante los cuales el lector podrá incorporar diversos recursos a su práctica profesional.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/poder-creativo-de-la-voz.001-247x223.jpeg 31.72 instock LIBROSHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/poder-creativo-de-la-voz.001-247x223.jpeg 250749254154244055253956232307 31.72 30.50 0.00 0.00 2018-07-24T13:19:23+02:00El libro recorre diversos tópicos. Por un lado, los concernientes a la patología y su recuperación para la transferencia de conocimientos a la comunidad foniátrica, fonoaudiólogica y logopédica acerca de los problemas de la voz adulta, infantil y adolescente, y por otro lado, desarrolla ampliamente, desde un punto de vista teórico y práctico, todo lo referente al entrenamiento de la voz y el habla en profesionales tales como locutores, actores, periodistas de radio y tv, docentes, oradores, intérpretes de idiomas, cantantes, etc.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/metodo-neira.001-247x223.jpeg 40.04 instock LIBROSHabla y vozLIBROSHabla y voz 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/metodo-neira.001-247x223.jpeg 25394425414748180250608254182 40.04 38.50 0.00 0.00 2018-07-30T12:50:03+02:00Todo niño es un ser activo con potencialidades y capacidades manifiestas, protagonista de su historia y desarrollo en un proceso de interaccón recíproca con su familia y su entorno.
Este libro aborda la temática de la Atención temprana según el concepto de plasticidad cerebral que favorece, en los primeros años de vida, el desarrollo cognitivo, visual, auditivo y de lenguaje en el niño.
No es solo con tiempo que el niño alcanza sus niveles de desarrollo, se debe estar atento para accionar interdisciplinariamente de manera efectiva y en el momento oportuno. Es fundamental no esperar para intervenir dado que de lo contrario las dificultades se instalan.
Se presentan los protocolos de evaluación en las áreas de Comunicación-Lenguaje, Cognición, Audición y Alimentación que constituyen una herramienta inédita abriendo una nueva perspectiva en la atención e intervención de pacientes tanto en el ámbito de Internación como de Consultorio externo.
A partir de la aplicación de los mismos se obtienen marcadores fiables de evolución y pueden elaborarse programas terapéuticos desde el quehacer
fonoaudiológico.
Esta publicación está dirigida a fonoaudiólogos, neonatólogos, pediatrias, entre otros profesionales, que se ocupan de la problemática inherente a la primera infancia.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/atencion-temprana.001-247x223.jpeg 31.72 instock LIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/atencion-temprana.001-247x223.jpeg 138088253961232812250807245106 31.72 30.50 0.00 0.00 2018-07-24T19:29:30+02:00La obra aborda los métodos de investigación más frecuentemente empleados en logopedia divididos en diseños experimentales, cuasiexperimentales, no experimentales y otros tipos de diseños. Todos ellos se ilustran con ejemplos reales de publicaciones importantes, especialmente seleccionados para facilitar la comprensión del texto. Además, se incluyen aspectos generales sobre la investigación científica, cuestiones éticas y orientaciones para la preparación de proyectos de investigación.
Está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito de la logopedia que tengan interés en la investigación, permitiéndoles conocer los métodos empleados y seleccionar en sus proyectos los diseños más adecuados.
Miguel Ángel Castellanos y Elisa Pérez Moreno son profesores del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid.
Teresa Simón López es profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/investigacion-logopedia.001-247x223.jpeg 22.36 instock LIBROSOtros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/investigacion-logopedia.001-247x223.jpeg 232812250380250899253961244055 22.36 21.50 0.00 0.00 2018-06-15T18:23:29+02:00