Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
Showing 1–36 of 76 resultsSorted by price: low to high
Price filter
No account yet?
Create an AccountNueva edición de este Manual de Logopedia que incluye las aportaciones más recientes de la psicolingüística y de las ciencias neurocognitivas, y su concatenación con las nuevas tecnologías.Esta cuarta edición actualiza todos los contenidos e incorpora nuevos datos acerca del diagnóstico audiológico, la evaluación del lengua je oral en el niño, la evaluación neuropsicológica del adulto, la laringuectomía y su rehabilitación, la disfagia, los trastornos de la comunicación en los traumatismos craneoencefálicos y las demencias e intervención cognitiva.Obra de referencia que aborda la logopedia con un enfoque científico gracias al trabajo de todos los especialistas involucrados en este tipo de patologías.Obra de gran utilidad para el estudiante de esta disciplina, ya que presenta sus contenidos de forma actualizada y con un enfoque crítico que permite el posterior desarrollo de su actividad profesional, y una herramienta básica también para profesionales de distintas áreas de ciencias de la salud.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/manual-logopedia-c--pia-247x300.jpg 68.54 instock BooksOthers 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/manual-logopedia-c--pia-247x300.jpg 240686137865244930250025250438 68.54 65.90 0.00 0.00 2016-09-28T15:26:40+02:00El objetivo fundamental de este libro es dotar de los conocimientos, estrategias y actitudes necesarios para la comprensión y explicación de los Trastornos del Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEA-AF) desde un enfoque positivo, que tenga en cuenta no sólo las dificultades sino también las habilidades de este colectivo.
Para alcanzar dicho objetivos, el libro se esctructura en cinco partes. En la primera se hace un breve repaso de la evolución histórica del concepto de autismo hasta llegar a la conceptualización actual de Trastornos del Espectro Autista (TEA). En la segunda se exponen las características clínicas y psicopedagógicas que mejor identifican al grupo. En la tercera se presentan las habilidades y dificultades en la interacción social. En la cuarta se abordan los perfiles lingüísticos y comunicativos. Y en la quinta se analizan, por un lado las actividades e intereses restrictivos y su inflexibilidad mental, y por otro, se hace un repaso del perfil cognitivo y de aprendizaje que puede ser de gran utilidad para que los maestros y educadores puedan realizar las Adaptaciones Curriculares Individualizadas en el ámbito escolar.
La presente obra está centrada preferentemente en los conocimientos sobre este colectivo y tiene su continuidad en otra obra en la que se abordarán las estrategias de intervención. Ambas pueden servir como un instrumento para la adquisición de las competencias específicas de los futuros profesionales de la educación superior (maestros, psicopedagogos, psicólogos) en el nuevo marco de la Enseñanza Europea de Educación Superior (EEES) y para facilitar a las familias la comprensión y explicación del comportamiento de sus hijos y la manera de ayudarles.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/autismo-y-sindrome-asperger-c--pia-247x300.jpg 10.30 instock BooksOthers 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/autismo-y-sindrome-asperger-c--pia-247x300.jpg 137865250439250425244929244931 10.30 9.90 0.00 0.00 2015-11-12T16:04:44+01:00La autora es doctora en Psicología y Directora del Instituto de Neuropsicología y Educación, además de profesora universitaria. A lo largo de sus muchos años de experiencia ha ido dando forma a este libro que abarca todos los aspectos del aprendizaje de la lectura. Hasta ahora resultaba casi imposible encontrar en un sola obra las bases teóricas, los modelos, los procesos neuropsicológicos (visuales, auditivos, de atención, de memoria, lateralidad, etc.), las implicaciones educativas, programas para mejorar el aprendizaje, casos prácticos... todo ello la autora lo expone de forma clara y práctica, por lo cual, a pesar de ser un ´compendio´, su lectura resulta amena y será de gran utilidad a todos los profesionales implicados en la educación de los niños/as.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/11/la-lectura-247x300.jpg 43.58 instock BooksReading and writing 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/11/la-lectura-247x300.jpg 250431250428240686244927245106 43.58 41.90 0.00 0.00 2014-11-26T13:17:27+01:00El aprendizaje de las matemáticas presenta el mayor índice de fracaso dentro de las disciplinas escolares. En el primer cuarto del siglo XX se empezó a manejar el término discalculia aplicado a una pérdida de la capacidad de contar que aparecía en enfermos neurológicos con una lesión cerebral determinada. Posteriormente se intentó ampliar este concepto a otras dificultades relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas. Pero, ¿es la discalculia la causa de todas las dificultades?
Las investigaciones han seguido dos caminos: el de las alteraciones neurológicas por un lado, y el estudio psicopedagógico de los factores que intervienen en el aprendizaje de las matemáticas, por otro, para tratar de hallar las causas del fracaso.
En este libro se hace una aportación, partiendo de la experiencia en diagnóstico y orientación de dificultades escolares; fruto de ese trabajo es el libro que presentamos. Se pretende encontrar las causas de dicho fracaso, y para ello se analizan los elementos que entran en la enseñanza (contenidos, didáctica, maduración psicológica de los niños), junto a otros aspectos como el entorno socio-cultural y problemas específicos.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/discalculia-c--pia-247x300.jpg 21.74 instock Reading and writingBooks 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/discalculia-c--pia-247x300.jpg 25002540301245106250433250425 21.74 20.90 0.00 0.00 2015-11-12T17:20:48+01:00Txema Aguirre se adentra en el conocimiento teórico-práctico actual de una técnica novedosa en nuestro entorno como es el Cross Taping. Dicha técnica, en la que se utilizan pequeños parches con diferentes denominaciones como Cross., basa su acción en el reequilibrio de las corrientes electromagnéticas y en la modificación de las señales que envían al Sistema Nervioso, los diferentes y múltiples receptores integrados en la piel.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Cross-taping-practico-247x300.jpg 24.96 instock BooksSpeech and voiceOrofacial myology 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Cross-taping-practico-247x300.jpg 244931137865250425248563250440 24.96 24.00 0.00 0.00 2015-03-12T20:32:13+01:00Two flat plastic bases joined together by stainless steel spring-loaded rods, which are internally coupled in the vestibular region of the cheeks and allow counter-resistance muscle toning work (facial musculature, buccinators, zygomatic muscles, etc.). Indicated especially in cases of facial esthetics, bruxism, etc.
The "plus" reference allows a more intense muscular work recommended especially for male patients with dolicofacial pattern, for obese people, for those who have already used the facial exerciser and want to enhance the effects of the exercise produced, etc. Specifically, the resistance offered by this "plus" element is double that offered by the facial exerciser.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/02/ejercitador-facial-plus-247x223.png 30.86 instock Facial aesthetics and thermotherapyLips, tongue and moreOROFACIAL MYOLOGYTHERAPEUTIC RESOURCES 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2016/02/ejercitador-facial-plus-247x223.png 250441250438244930248561250440 30.86 25.50 0.00 0.00 2016-02-22T11:44:11+01:00Making music by following the colors! This carousel with eight colorful bells offers a dynamic in early music education. Its bells are tuned to the notes C, D, E, F, G, A, B, C, and can be placed on the pedestal or held in the hand to make music. The mallet is used to play single notes. If you want to play the entire scale, hold the mallet against the bells while the scale is ringing. Includes sheet music with eight different songs.
In addition, it has the musical score of eight songs that guides little musicians and is suitable for beginners thanks to its color coding. Promotes rhythmic, acoustic and coordination skills. Perfect for recognizing and distinguishing sounds! The sheet music contains songs such as "Old MacDonald had a farm", "Jingle bells", or "Twinkle twinkle twinkle little star". When delicate sounds and loud concertos are played, this set with bells encourages creativity and strengthens the foundation for early music education. Perfect for making music together in the nursery, school or children's room. The ideal addition to the musical play assortment.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/carrusel-montessori´1-247x300.jpg 26.98 instock GAMES AND TOYSTYPE OF TOYMusical toysAGE3 – 6 years6 – 9 yearsGAME TYPECause and effectCreativity gamesPEDAGOGIESMontessoriWaldorfPedagogical ApproachesMontessoriWaldorfAreas of DevelopmentMusicalLearning CornersMusicalHearing, Speech, and VoiceAuditory perceptionMULTISENSORY STIMULATIONThe 5 senses 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/10/carrusel-montessori´1-247x300.jpg 244928245106250433241086250425 26.98 22.30 0.00 0.00 2021-12-02T18:18:36+01:00Link the letters by FlexiQ is an educational game that helps develop phonological awareness, letter recognition and word formation in a dynamic and interactive way. Through a system of cards with syllables and letters, players must correctly connect the pieces to form words, thus stimulating key literacy skills.
How the game is played: Each player takes a card and finds the letter or syllable that fits to complete the word correctly. The goal is to link the letters logically and quickly. It can be played individually or in a group, encouraging cooperative learning and mental agility.
Therapeutic benefits:The game includes: - Cards with letters and syllables - Linking strings to connect the answers - Instructions with game variants
An ideal resource to work in the classroom, at home or in therapeutic sessions with children in the process of learning language and writing.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2025/02/enlaza-letras-247x300.jpg 13.01 instock 6 – 9 years9 – 12 yearsAGEBoard gamesGAME TYPEGAMES AND TOYSJuegos de aprendizajeLANGUAGEPhonetics and phonologyReading and writing gamesTYPE OF TOY 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2025/02/enlaza-letras-247x300.jpg 137877244927244929248563240686 13.01 10.75 0.00 0.00 2025-03-28T15:55:33+01:00