DIVERSIDAD FUNCIONAL
A mostrar 181–216 de 640 resultadosSorted by latest
Não tens uma conta ainda?
Criar uma contaO inseto tem uma cara sorridente e simpática para entreter as crianças e também tem uma divertida base oscilante! A barriga do inseto contém um pequeno sino que faz barulho quando o enrolas ou abanas. Perfeito para estimular a audição, o desenvolvimento tátil e a coordenação óculo-manual, bem como o gosto pelos animais.
Faz rolar este simpático inseto na sua divertida base oscilante ou pega nele e abana-o para ouvir o tilintar do seu atraente sino. Suave e fácil de pegar e segurar.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/05/mordedor-sonajero-mariquita-hape-247x300.jpg 15.00 instock 0 – 6 meses6 – 12 mesesÁreas de DesenvolvimentoAudição, Fala e VozBolas sensoriaisBrinquedos mordedoresBrinquedos para bebésCantos de AprendizagemDentini e sonagliEstimulação MotoraESTIMULAÇÃO MULTISENSORIALEstimulação sensorialEstimulação sensorialJOGOS E BRINQUEDOSMeus primeiros brinquedosMordedoresMotricidade finaMotricidade finaMultisensorialmundo dos bebésPerceção auditivaPOR IDADERECURSOS EDUCATIVOSTIPO DE BRINQUEDO 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/05/mordedor-sonajero-mariquita-hape-247x300.jpg 24068613787425043840301250431 15.00 12.40 0.00 0.00 2022-05-25T18:43:07+02:00Caixa prática com fecho que contém 83 letras magnéticas de madeira de cores vivas , ideais para utilizar em qualquer superfície ou quadro magnético. Um recurso muito interessante para a aprendizagem da leitura e da escrita, pois permite a criação de múltiplas e variadas actividades de consciência fonológica, tais como: correspondência som-grafema, análise e localização de sons e letras, segmentação silábica, etc.
É um formato ideal para levar numa viagem, porque te permite brincar a fazer palavras e frases curtas e, quando acabares, fecha-se na sua própria caixa com um fecho de metal e está pronto a levar!
Também é muito útil se os adultos estiverem na cozinha e as crianças quiserem juntar-se a nós, enquanto fazem palavras no frigorífico.
Altura da letra: 3,5 cm https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/04/abecedario-magnetico-djeco-247x300.jpg 17.85 instock APRENDIZAGEMÁreas de DesenvolvimentoLeitura e escritaLettura e scritturaRECURSOS EDUCATIVOSMadeira 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/04/abecedario-magnetico-djeco-247x300.jpg 245106244929244931250025250441 17.85 14.75 0.00 0.00 2022-04-06T13:57:59+02:00Este cuadernillo esta diseñado para niños a partir de los 6 años de edad. Es un material atractivo para utilizar en diferentes ámbitos educativos con el fin de estimular las principales funciones cognitivas. Contiene una guía didáctica y un registro para seguir los progresos.
Guía didáctica: ejercicios de estimulación cognitiva en niños
1- La importancia de la estimulación cognitiva en niños Los humanos contamos con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras y emocionales) que nos permiten adaptarnos a nuestro entorno, y cada una juega un papel específico en dicho proceso de adaptación. Estimular las diferentes áreas cognitivas, como la memoria, atención, percepción y ubicación espacial, nos permite apropiarnos del conocimiento del mundo, participar de actividades diversas y adquirir herramientas para enfrentar la vida.
2- Objetivos psicopedagógicos y características del presente cuadernillo I. Estimulación de las funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas son capacidades que nos permiten canalizar la información, planificar, tomar decisiones y controlar las emociones. Las funciones más importantes son la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria a corto plazo. Cuando encontramos algún déficit en las funciones ejecutivas también podríamos observar algunos de los siguientes comportamientos: • Rasgos impulsivos y de distracción. • Ejecución desordenada de tareas. • Déficits de inhibición. • Dificultad para dejar una actividad y pasar a otra. • Problemas para seleccionar entre dos tareas que son opuestas. • Dificultad de control en la ejecución de una tarea. • Dificultades en la resolución de problemas (RP). • Necesidad de recibir instrucciones constantemente. • Falta de interés por el aprendizaje. II. Aprendizaje de competencias básicas: Este aprendizaje le permite a los niños adquirir diversas estrategias necesarias para su desarrollo personal, para la interacción con los otros y como medio para la resolución de situaciones problemáticas.
3. Destinatarios: El cuadernillo puede ser utilizado por profesionales de educación primaria y de educación especial. En el ámbito privado, pueden emplearlo psicopedagogos, pedagogos, orientadores y fonoaudiólogos, entre otros profesionales. Las familias también pueden usarlo como herramienta para ayudar a sus hijos.
4. Particularidad del material: El material está diseñado para niños de aproximadamente 6 a 9 años; sin embargo, estas edades pueden variar de acuerdo con las necesidades de cada niño. El cuadernillo está conformado por diversas actividades que permiten estimular y reforzar todas las áreas, y además brinda información sobre las habilidades que ha adquirido el niño y sobre aquellas que se deben reforzar. Sus características principales son que las consignas son breves y están escritas en imprenta mayúscula y, además, presenta actividades atractivas que se vuelven cada vez más complejas.
5. Estilo de actividades y su implicancia: • Ubicación espacial: el desarrollo de la noción de espacio en los niños condiciona el aprendizaje en general. Incide de manera muy directa en la lectoescritura y en las matemáticas. Implica actividades en las que los niños deben resolver situaciones en las que se les brindan las herramientas, como ser dibujos de brújulas y laberintos, entre otros objetos, y otras actividades en las que deben recordar lugares para poder plasmarlos en forma de planos o dibujos. • Lateralidad: permite un correcto aprendizaje de la lectoescritura, la elaboración del esquema corporal y la organización de las referencias espaciales derecha-izquierda. • Atención selectiva: es la capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, ya sean externos o internos, interrumpan la tarea. Se aborda la atención selectiva con ejercicios que requieren que los niños seleccionen la letra o el número solicitado y los diferencien de los demás. • Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o un evento durante un período de tiempo prolongado. Este tipo de atención también se llama “vigilancia”. Las actividades consisten en poder memorizar una figura e identificarla entre otras que tienen características similares. • Códigos: las actividades consisten en seguir un código según el modelo presentado. • Numeración: implica el desarrollo de las operaciones matemáticas. • Coordinación viso-motriz: la coordinación viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión. Es necesario manejar estos movimientos a la hora de realizar tareas en las que se utilizan de manera simultánea los ojos, las manos y los dedos para poder reproducir un modelo lo más parecido posible al original. • Lingüística: plantea resolver situaciones en las que se deben formar palabras, identificarlas y clasificarlas, entre otras actividades. • Motricidad: se manejan actividades que permiten estimular y desarrollar la motricidad fina. • Memoria: se utilizan actividades que refuerzan el uso de la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria de trabajo. • Creatividad: las tareas proponen diseñar algo nuevo a partir de algo establecido.
6. ¿Cómo se debe emplear el cuadernillo? Para utilizar el cuadernillo de una manera óptima, se recomienda comenzar desde el principio, respetando la organización establecida, ya que su diseño alterna actividades para ir trabajando diversas áreas complementarias. Si los profesionales necesitan abordar una única área, pueden guiarse por la grilla de actividades y seleccionar aquellas que necesitan abordar. Cuando la familia emplea este cuadernillo, lo recomendable es que, antes de empezar a usarlo, reciban una orientación por parte de un profesional que indique qué actividades se deben realizar y qué cantidad por día según las particularidades del niño. Por último, es de suma importancia brindarles a los niños instrucciones sobre cada ejercicio. Los adultos deben tener presente qué áreas quieren abordar y las herramientas, habilidades y conocimiento previos con los que cuenta cada niño. De esta forma logramos seleccionar actividades que generen un conflicto cognitivo en el niño y evitamos que se frustre o que la tarea le resulte insignificante. Mi experiencia como psicopedagoga me ha demostrado que reforzar algunas de estas áreas provoca un efecto positivo en el niño cuando logra identificar sus avances y desarrolla más sus capacidades, en la medida que va adquiriendo estrategias y descubre el placer por el aprendizaje.
https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/04/estimulacion-cognitiva-infantil-247x223.jpg 34.22 instock LIVROSOutros 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/04/estimulacion-cognitiva-infantil-247x223.jpg 241086244929250440250438137874 34.22 32.90 0.00 0.00 2021-04-13T10:06:38+02:00Este xilofone é perfeito para os mais pequenos começarem a ter contacto com o mundo da música desde a mais tenra idade. Cada tecla emite um som diferente quando a criança lhe toca com a caneta interactiva. O seu design e material são ideais para promover a inteligência musical, a relação causa-efeito e a motricidade fina. Idade: A partir dos 12 meses
Características: - Mais de 30 melodias - Tem diferentes modos de reprodução: modo freestyle ou modo play-along. - Volume ajustável - Material: madeira de faia - Necessita de pilhas AA*3 Dimensões: 5,4 cm (altura) x 13,7 cm (largura) x 33,6 cm (comprimento) https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/05/xilofono-baby-einstein-3-247x300.jpg 34.97 instock 1 – 2 anos2 – 3 anosÁreas de DesenvolvimentoAudição e linguagemAudição, Fala e VozBrinquedos musicaisBrinquedos para bebésCantos de AprendizagemCausa-efeitoJOGOS E BRINQUEDOSMeus primeiros brinquedosmundo dos bebésMusicalMusicalPerceção auditivaPOR IDADERECURSOS EDUCATIVOSTIPO DE BRINQUEDOTIPO DE JOGO 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/05/xilofono-baby-einstein-3-247x300.jpg 244930250025137874244927244929 34.97 28.90 0.00 0.00 2022-05-25T14:10:32+02:00Este conjunto de tambores, caracterizado pelos amigos do Baby Einstein, reproduz diferentes notas musicais, os mais pequenos terão simplesmente de os tocar para descobrir o som escondido em cada um deles. Estas baterias oferecem dois modos de reprodução: modo de bateria e modo de melodia, permitindo-te criar todo o tipo de composições musicais, desde canções rock a melodias clássicas.
Características: - A sua tecnologia de toque mágico permite a ausência de botões e teclas. - Tem botões para ajustar o volume. - Necessita de 3 pilhas "AA" de 1,5 V (incluídas). - Fabricado com materiais seguros para crianças. - Fabricado em colaboração com a marca Hape. Dimensões: Embalagem: 4,5 cm (A) x 38,1 cm (L) x 20,3 cm (C) São ideais para despertar o artista que há em ti e promover o teu pensamento criativo! Idade: A partir dos 6 meses. https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/05/tambores-magicos-baby-einstein-247x300.jpg 30.01 instock 1 – 2 anos2 – 3 anos6 – 12 mesesÁreas de DesenvolvimentoAudição, Fala e VozBrinquedos musicaisBrinquedos para bebésCantos de AprendizagemJOGOS E BRINQUEDOSMeus primeiros brinquedosmundo dos bebésMusicalMusicalPerceção auditivaPOR IDADERECURSOS EDUCATIVOSTIPO DE BRINQUEDO 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2022/05/tambores-magicos-baby-einstein-247x300.jpg 248563250425244930244929137877 30.01 24.80 0.00 0.00 2022-05-30T09:00:58+02:00