Visualizzazione di 19 risultatiOrdina in base al più recente
Non hai ancora un account?
Creare un accountHerramienta metálica, con diseño anatómico, especialmente ideado para el trabajo de estética facial. Creado por Juliana Lepri, esta adaptación mejorada del instrumento tradicional chino denominado como Gua Sha permite adaptarse a los contornos y musculatura facial gracias a sus resortes para ayudar al logopeda en la ejecución efectiva de la técnica de liberación miofacial. Así pues, gracias a técnica no invasiva de liberación miofacial, su uso frecuente permite estimular el rejuvenecimiento de la piel, promover un tono más adecuado, reactivar el metabolismo de los músculos, generar una mejora en la circulación sanguínea y oxigenar el rostro aportando un aspecto de la piel más suave.
La función principal de Viso Care es movilizar, estirar y relajar el tejido blando (piel, fascia muscular y tejido conjuntivo), haciéndolo más maleable al movimiento. La presión sobre la piel, asociada a la acción de raspado y fricción local, estimula la circulación sanguínea y linfática en la zona a tratar, haciendo que los nutrientes se transfieran más fácilmente y en mayor cantidad a la piel y estructuras adyacentes. Como evidencia de aumento de la circulación, hay hiperemia cutánea (temperatura cutánea microscópicamente elevada) y un aumento en el número de capilares cutáneos activos. El uso de esta técnica puede reducir el edema y aliviar la tensión muscular.
Además de los efectos mencionados, algunos estudios también mencionan una variedad de otros efectos fisiológicos, como la estimulación de fibroblastos, fibras de colágeno y elastina. Considerada como una técnica de rejuvenecimiento no invasiva y de bajo coste, se puede asociar muy bien a la logopedia estética, como técnica coadyuvante en la prevención y suavizado de arrugas. Cabe destacar que esta técnica no revierte el envejecimiento, pero sí puede revitalizar la piel, suavizar la aparición de arrugas finas, de las líneas de expresión, suavizar cicatrices, prevenir y reducir los párpados caídos, mejorar la flacidez de la cara y el cuello, etc.
El uso regular de Viso Care puede aportar una apariencia más suave y relajada del rostro, reequilibrando las tensiones faciales y suavizando la apariencia de líneas finas, arrugas de expresión e incluso cicatrices. Esta técnica tiene muchas ventajas en comparación con otros tratamientos de lifting, ya que es relativamente indolora, no invasiva, no requiere cirugía ni largos períodos de recuperación y no utiliza productos químicos abrasivos u otros procedimientos potencialmente dañinos y dolorosos.
Indicaciones: Viso Care Pró-Fono está indicado para su uso por logopedas y otros profesionales de la salud (fisioterapeutas, dentistas, etc.) como herramienta auxiliar con fines terapéuticos y/o estéticos. Esta técnica de masaje terapéutico se puede aplicar en la práctica clínica logopédica como uno de los recursos del tratamiento estético para la prevención y suavizado de arrugas finas y líneas de expresión; suavizado de cicatrices; prevención y reducción de párpados caídos; y prevención y reducción de la flacidez de la cara y el cuello. Cabe destacar que esta técnica no revierte el envejecimiento, pero sí puede suavizar la aparición de arrugas y desvitalizar la piel.
Contraindicaciones: este producto está contraindicado para personas con enfermedades dermatológicas crónicas o agudas, incluidos tumores de piel; personas con problemas vasculares o coagulopatías; y / o personas en estado febril o en procesos infecciosos. Tampoco está indicado para su uso en personas que recientemente (últimos seis meses) bótox, relleno, pelado o lifting con hilos de soporte. También se recomienda que el uso se realice con precaución en personas con piel sensible y / o propensas al desarrollo excesivo de hematomas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][woodmart_products post_type="ids" columns="2" include="171527" sale_countdown="0" stock_progress_bar="0" highlighted_products="0" products_bordered_grid="0" lazy_loading="no" element_title="Formación en diferido con demostración"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]En este curso online en diferido, podrás conocer dos de los recursos más utilizados en estética facial desde la base teórica que define y justifica la aplicación y eficacia de varias técnicas de apoyo en la terapia de Motricidad Orofacial con fines estéticos faciales.
Si piensas en formarte o ya te has formado en el área, pero quieres profundizar en la aplicación de estos recursos, te animamos a visualizar esta breve formación.
“Tudo está na face. É com ela que nos apresentamos ao mundo e é ao redor dela que criamos nossa identidade. Comunicamo-nos com a nossa expressão facial. É preceito número um da sobrevivência social e do sucesso profissional.” Juliana Lepri
Esta obra destina-se a fundamentar o trabalho da Fonoaudiologia em Estética Facial, principalmente com base na Eletroestimulação. Este livro traça um panorama muito abrangente do tema, reunindo aspectos teóricos e práticos de diversos assuntos, desde embriologia e anatomia, até motricidade orofacial com fins estéticos e eletroestimulação.
A Fonoaudiologia aplicada à Estética Facial não é uma nova forma de trabalho fonoaudiológico, mas sim uma nova forma de olhar a Motricidade Orofacial. O fonoaudiólogo tem a possibilidade de atuação em estética facial no que diz respeito ao rejuvenescimento facial, uma vez que atua diretamente nos aspectos funcionais e musculares das estruturas orofaciais, agindo diretamente nas causas e consequências das alterações faciais decorrentes do processo de envelhecimento. A Motricidade Orofacial é a base para que o fonoaudiólogo desenvolva uma terapia com caráter natural e não invasivo, considerada como uma opção que vem de encontro aos adeptos do rejuvenescimento buscando a harmonização facial, o chamado positive aging.
Esta obra é indicada para fonoaudiólogos e estudantes de Fonoaudiologia que estejam dando os primeiros passos em Fonoestética e também para aqueles com experiência na atuação em Estética Facial e que estejam interessados em inserir a eletroestimulação em sua prática clínica.
Sumário Capítulo 1. Introdução Capítulo 2. A Face Capítulo 3. Anatomia I Capítulo 4. Anatomia II Capítulo 5. Fonoaudiologia Estética Capítulo 6. Compreendendo o Envelhecimento Facial Capítulo 7. Rugas Capítulo 8. Eletroestimulação Capítulo 9. Eletroestimulação na Fonoaudiologia Estética Capítulo 10. Peculiaridades da Técnica de Eletroestimulação Capítulo 11. Considerações Finais Capítulo 12. Casos Clínicos Referências Bibliográficas https://www.youtube.com/watch?v=0k37-ATk-6M https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/01/electroemilulacao-na-fonoaudiologia-estetica-247x223.jpg 36.18 instock LIBRIMotricità orofacciale 0 0.00 0 https://logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/01/electroemilulacao-na-fonoaudiologia-estetica-247x223.jpg 137493647164 36.18 29.90 0.00 0.00 2021-01-28T19:49:02+01:00La terapia por succión, realizada mediante la aplicación de ventosas en zonas concretas de la piel, permite alterar las características elásticas de la fascia muscular y estirar el tejido blando mediante la hiperemia o hemostasia que se produce. Tal estiramiento del tejido estimula la circulación sanguínea y promueve el drenaje linfático. Este efecto terapéutico, de mejorar la circulación, inhibe sustancias que estimulan las células inflamatorias que generan dolor. Así pues, el trabajo con ventosas, además de disminuir el dolor, reduce el edema, alivia la tensión muscular y mejorar la capacidad funcional.
Recientemente, la ventosaterapia ha comenzado a usarse como un tratamiento de estiramiento facial, no invasivo, con el objetivo de dar a la piel una apariencia más suave y relajada gracias al reequilibrio de las tensiones faciales que permite suavizar la apariencia de líneas finas o arrugas de expresión. Además de los efectos mencionados, algunos estudios también apuntan otros efectos fisiológicos como la estimulación de fibroblastos, fibras de colágeno y elastina.
Las ventosas orofaciales han sido diseñadas para uso externo en la cara y el cuello, en toda la piel, excepto sobre los ojos, según el método de terapia dinámica o de masaje. Deben ser utilizadas por profesionales de la salud debidamente calificados. Hay que tener en cuenta que si se dejan en reposo durante más de dos segundos en la misma posición, pueden aparecer reacciones en la piel, como edema o hematomas (por lo general, hematomas de color púrpura en forma circular), que pueden tardar desde unas pocas horas hasta algunos días en desaparecer.
Precauciones:
Se sugiere utilizar la ventosa orofacial mediana para el cuello y las mejillas; y la ventosa mini orofacial para las otras regiones de la cara: orbicularis orales y ojos, nariz y frente. Para estirar los músculos orofaciales y cervicales, la ventosa debe aplicarse desde el origen de cada músculo hasta la inserción.
Contraindicaciones: este producto está contraindicado para personas con enfermedades dermatológicas agudas o crónicas, incluidos tumores de piel; personas con problemas vasculares o coagulopatías; y / o personas en estado febril o sometidas a procesos infecciosos. Tampoco está indicado para su uso en personas que se hayan sometido recientemente (últimos seis meses) a procedimientos de botox, llenado, pelado o levantamiento con hilos tensores o de soporte. También se recomienda que el uso se haga con precaución en personas con piel sensible y / o propensas al desarrollo excesivo de contusiones.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][woodmart_products post_type="ids" columns="2" items_per_page="1" include="171527" sale_countdown="0" stock_progress_bar="0" highlighted_products="0" products_bordered_grid="0" lazy_loading="no" element_title="Formación en diferido con demostración"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text woodmart_inline="no" text_larger="no"]En este curso online en diferido, podrás conocer dos de los recursos más utilizados en estética facial desde la base teórica que define y justifica la aplicación y eficacia de varias técnicas de apoyo en la terapia de Motricidad Orofacial con fines estéticos faciales.
Si piensas en formarte o ya te has formado en el área, pero quieres profundizar en la aplicación de estos recursos, te animamos a visualizar esta breve formación.