This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Pronuncia e voce
Disfonías espasmódicas
Diagnóstico y tratamiento de la disfonía espasmódica según distintas vertientes profesionales
La disfonía espasmódica es una afección de la voz muy invalidante por las contracciones involuntarias de los músculos laríngeos y espasmos en el movimiento cordal. Se caracteriza por una descarga de actividad neuromuscular irregular que interrumpe la fonación generando una importante inestabilidad vocal. Este libro describe las características de esta enfermedad y se nutre con las intervenciones de diferentes profesionales que aportan sus experiencias y conocimientos basándose en la investigación de las características de la voz mediante el análisis acústico ocupa un lugar relevante.
Yo puedo hablar
Eficaz para la rehabilitación ¡con adultos!
Yo puedo hablar es un recurso gráfico dirigido a adultos con problemas de comunicación y lenguaje, con el objetivo de ayudarlos en su rehabilitación. El material trabaja tanto comprensión como expresión oral, también permite realizar una evaluación previa del estado del paciente. Método de aprendizaje senzillo, fácil de comprender mediante tarjetas e imágenes de gran calidad, que permite aumentar el nivel de vocabulario y ampliar la capacidad de comunicación.
Especialmente recomendado para profesionales que trabajan con personas con dificultades en el lenguaje inherentes a daño cerebral (afasias, demencias, deterioro cognitivo por envejecimiento, traumatismos craneofaciales, etc.). Contiene actividades clasificadas en tres niveles de dificultad.
Fichas recuperación dislalias
El cuaderno de ejercicios va dirigido a aquellos niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y 8 años de edad que, o bien necesitan corregir pequeños errores de pronunciación, o bien deben reeducar totalmente los defectos ya adquiridos y consolidados.
El material, ampliamente experimentando en clínica privada, en clases de reeducación logopédica y Gabinetes Psicopedagógicos, constituye una ayuda muy valiosa mediante la cual los niños podrán normalizar su pronunciación y mejorar su habla.
El Tren de las Palabras
La comunicación oral en el Síndrome de Down
Las personas con síndrome de Down presentan una especial dificultad en el desarrollo de su lenguaje oral, lo que tiene repercusiones en su capacidad para interaccionar con su entorno.
Esa limitación se manifiesta en su lenguaje expresivo, más que en el comprensivo.
Pero la buena noticia es que con una adecuada estimulación-intervención su progreso es evidente. Y es ahí, donde, por supuesto, nos vamos a centrar.Disfonías infantiles. Talleres
Trastornos de la Voz. Estudio de casos.
Trastornos del habla. Estudio de casos.
Manual práctico de logopedia II. Por la importancia del logopeda
Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos – BETA
30 tareas para valorar la afasia
Test que evalúa los componentes del sistema de procesamiento lingüístico, subdividido en comprensión y producción (lectura y escritura).
La Batería consta de 30 tareas agrupadas en seis bloques: Comprensión oral, Producción oral, Lectura, Escritura, Semántica y Oraciones. En esta recién edición se ha actualizado el formato, unificando las hojas de respuesta en una y los cuadernos de estímulos en color para una mejor presentación.
El test contiene: Caja con 1 Manual, 4 Libros de Estímulos y 10 Hojas de registro de Respuesta.
Tartamudez y acoso – Guía para defenderte
Jugando con las letras – S. Cuadernillo ejercitación dislalias
Desarrollando la lengua – PL/PR
Desenrollando la lengua – BL/BR
Desarrollando la lengua – R+vocales
Desarrollando la lengua – S
Teoría y técnica de la voz – El método Neira de Educación vocal
Ejercicios para restaurar la función vocal
El poder creativo de la voz en el uso profesional
Ouvir, Dizer e Escrever 1 a 4
Ouvir, Dizer e Escrever 5 a 7
El maletín de la R
El maletín de la R es un completo material didáctico que trabaja los principales problemas con la pronunciación de la “r” a través de un tratamiento directo, un tratamiento indirecto, actividades lúdicas y actividades de adquisición del fonema con un método atractivo, efectivo y fácil de usar.
Con este método de trabajo les ayudarás a corregir los errores fonológicos originados por rotacismo y mejorar la pronunciación del fonema “r”.
✔ Corrige errores fonológicos✔ Permite desarrollar actividades de trabajo lúdico de forma autónoma✔ Refuerza la capacidad de lectoescritura✔ Aumenta la velocidad lectora✔ Consigue una correcta movilidad y posición buco-facial